El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La glicoproteína asociada a mielina (MAG) es un componente minoritario del Sistema Nervioso que se encuentra localizada en la zona periaxonal de la vaina de mielina, donde participa en la comunicación bidireccional entre Oligodendrocitos (OLs) y neuronas. Más allá del rol estabilizador/protector sob...
La glicoproteína asociada a mielina (MAG) es un componente minoritario del Sistema Nervioso que se encuentra localizada en la zona periaxonal de la vaina de mielina, donde participa en la comunicación bidireccional entre Oligodendrocitos (OLs) y neuronas. Más allá del rol estabilizador/protector sobre axones/neuronas en el sistema nervioso, se conoce que bajo ciertas condiciones patológicas MAG es capaz de inhibir la extensión de neuritas de neuronas en cultivo mediante la unión a diversos receptores axonales. Este hallazgo llevó al desarrollo de potentes inhibidores farmacológicos de MAG, entre los que se destaca el anticuerpo monoclonal anti-MAG bloqueante de función (anti-MAG mAb, clon 513). Su uso terapéutico en modelos preclínicos de accidentes cerebrovasculares (ACVs) derivó en una rápida mejora clínica, aunque la velocidad de la recuperación clínica sugiere un mecanismo de neuroprotección más que un proceso de promoción de la regeneración axonal. Por el contrario, el uso del anti-MAG mAb en ensayos preclínicos en humanos falló en demostrar su utilidad terapéutica en ACV. En adición a esto, se ha reportado que el tratamiento con anticuerpo monoclonal anti-MAG puede proteger a los OLs frente a la toxicidad por sobrecarga de glutamato, aunque no se conocen aún los mecanismos intervinientes. Este trabajo explora los mecanismos moleculares que subyacen al efecto protector de la terapia anti-MAG en modelos experimentales, con foco en la neuroprotección frente a toxicidad mediada por glutamato. Los resultados muestran que la unión/activación de MAG en OLs genera una rápida recaptación de glutamato extracelular mediada a través de la actividad sinérgica de los transportadores de aminoácidos excitatorios de alta afinidad y el intercambiador glutamato/cistina (sistema Xc-), lo que resulta en protección de OLs y neuronas aledañas. A su vez, el tratamiento con anticuerpo anti-MAG inicia una cascada de señalización via fosfoinosítidos que se traduce en la activación del factor de transcripción Nrf2 en forma dependiente de la actividad de la proteína quinasa C y la subsecuente activación de la respuesta antioxidante, que incluye incremento de ARNm para las enzimas de la vía metabólica de glutatión y para la cadena regulatoria del sistema Xc- , lo que resulta en un incremento intracelular de glutatión reducido (GSH), la principal defensa antioxidante. La eficacia de la administración temprana de anti-MAG mAb se demostró en un modelo preclínico de ACV por administración intracranial de glutamato y fue replicada en un modelo murino de encefalitis autoinmune experimental, que asemeja la enfermedad humana esclerosis múltiple, caracterizado por daño axonal secundario a la desmielinización. El aumento de GSH también se evidenció al utilizar una forma multimérica del gangliósido GT1b, un conocido ligando neuronal de MAG. Como conclusión, la activación de MAG genera una recaptación de glutamato por OLs bajo condiciones de sobrecarga del aminoácido, e induce una respuesta antioxioxidante robusta. Estos resultados nos permiten proponer a los OLs como moduladores críticos del daño por sobrecarga glutamatérgica en la sustancia blanca y al mismo tiempo identificar a MAG y sus vías de señalización como posibles blancos terapéuticos.
Item Description:
Trabajo realizado en: Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC). Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Physical Description:
115 p. : il., col., gráficas ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico] ; 3,95 MB
Aislamiento y caracterización de glicoproteína Ó1 ácida obtenida de hígado humano / by: Patrito, Luis Clemente Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología Published: (1968)