El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Caracterización de fuentes localesy regionales de aerosoles mediante el desarrollo de herramientas computacionales, uso de datos satelitales y mediciones de campo /
En esta tesis se aborda el estudio de las fuentes y procesos de emisión que afectan a los aerosoles atmosféricos en la región central de Argentina, con foco particular en la ciudad de Córdoba. Los aerosoles son partículas sólidas o líquidas que se encuentran suspendidas en la atmósfera, de amplia va...
En esta tesis se aborda el estudio de las fuentes y procesos de emisión que afectan a los aerosoles atmosféricos en la región central de Argentina, con foco particular en la ciudad de Córdoba. Los aerosoles son partículas sólidas o líquidas que se encuentran suspendidas en la atmósfera, de amplia variedad de tamaños, formas, y composición química. El interés acerca de ellos ha aumentado en gran medida en los últimos años debido a sus efectos en el cambio climático y la salud humana. En Córdoba se han reportado niveles altos de contaminación de aire y es necesario comprender los procesos y fuentes que gobiernan los niveles de aerosoles en la ciudad si se quiere desarrollar estrategias tendientes a su initigación. Los aerosoles son influenciados por múltiples procesos a distintas escalas geográficas, que afectan sus niveles en el ambiente en lapsos de tiempo que van desde horas a días. Por lo tanto, para contar con una visión general de dichos procesos, su estudio debe establecer un enfoque amplio para poder lidiar con las escalas mencionadas. Para analizar los aerosoles a nivel continental se trabajó utilizando el paso óptico, propiedad que puede ser determinada remotamente y no requiere la recolección de aerosoles. Se validaron y corrigieron las mediciones satelitales de dicho parámetro mediante el desarrollo de herramientas computacionales, permitiendo obtener un mapa de carga de aerosoles en Sudamérica. Con estas herramientas se analizó la variabilidad estacional en sitios puntuales, y se identificaron los procesos que afectan los niveles de aerosoles a grandes escalas, tanto en el continente como los que llegan a la ciudad. El análisis a nivel local se llevó a cabo mediante la recolección y análisis químico de muestras de material particulado en Córdoba. Los resultados obtenidos permitieron identificar fuentes de carácter local, con un fuerte componente antropogénico, principalmente ligado al tráfico, y fuentes de caracter regional, asociadas al transporte a medio alcance de emisiones de origen mecánico o relacionadas con incendios
Item Description:
Trabajo realizado en: Instituto de Investigaciones en Fisico-Química de Córdoba (INFIQC). Departamento de Fisicoquímica. Universidad Nacional de Córdoba.
Physical Description:
xxvii, 168 p. : il. col. ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : 51,9 MB