Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos /

La aplicación de la nano tecnología en la terapia contra el cáncer ha despertado zran interés en los últimos años. Por esta razón, dentro del área de la nanomedicina, el -esarrollo de materiales en escala nanométrica para la vehiculización de fármacos antitumorales resulta prometedor, ya que permiti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cadena Castro, Diego Fernando
Other Authors: Uberman, Paula Marina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC) (Thesis advisor), Coronado, Eduardo Andres Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Rodríguez, Marcela Cecilia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Cukierman, Ana Lea Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (evl), García, Monica Cristina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas (co-dir)
Format: Thesis eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2018
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
005 20250526083155.0
006 a||||fr|||| 00| 0
007 ta
008 190429b2018 AG ad||fsm||| 0|| 0 spa d
040 |a AR-CdUAS  |c AR-CdUAS 
082 |2 20  |a 620.5 
100 1 |9 11578  |a Cadena Castro, Diego Fernando 
245 1 0 |a Nanomateriales híbridos obtenidos en medios inocuos para su aplicación como plataformas de liberación controlada de fármacos /   |c Diego Fernando Cadena Castro. - -  
260 |a Córdoba :   |b [s. n.],   |c 2018 
300 |a 1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 5,6 MB 
500 |a Trabajo realizado en: Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC). Departamento de Química Orgánica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. 
502 |a Tesis (Magister en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018 
520 |a La aplicación de la nano tecnología en la terapia contra el cáncer ha despertado zran interés en los últimos años. Por esta razón, dentro del área de la nanomedicina, el -esarrollo de materiales en escala nanométrica para la vehiculización de fármacos antitumorales resulta prometedor, ya que permitiría brindar seguridad en la terapia y :nayor especificidad en el transporte de los fármacos a su sitio de acción específico. En el presente trabajo de tesis, se obtuvieron nanomateriales híbridos magnéticos ~JMH)compuestos de un núcleo de magnetita (Fe304)conjugado con ácido hialurónico AH) o con un polímero modificado de L-Cisteína (L-Cis)-AHpara ser utilizados como sistemas portadores de tamoxifeno (TMX),seleccionado como un fármaco modelo para el tratamiento del cáncer de mama. La interacción de las nanopartículas magnéticas (MNPs)con los biopolímeros permitió aumentar la afinidad y dispersabilidad acuosa de los NMH, y les confirió grupos funcionales capaces de interaccionar con el TMX.Para la síntesis de los NMH se desarrollaron métodos sencillos, económicos y amigables con el ambiente. Los sistemas presentaron tamaños inferiores a 20 nm y el núcleo de Fe304 exhibió comportamiento superparamagnético, lo que permitiría el direccionamiento del sistema por acción de un campo magnético externo, característica de gran utilidad en la vehiculización de fármacos antitumorales. El TMX se incorporó eficientemente a los NHM, con eficiencias de cargado superiores al 60% Y se evidenció una interacción electrostática con los grupos COOH de los NHM. Las plataformas presentaron hemocompatibilidad y los sistemas NHM-TMXcon y sin L-Cis permitieron reducir el potencial hemolítico del TMXal estar vehiculizado en las plataformas. Los NHM-TMX presentaron mayor eficacia antitumoral contra células de cáncer de mama en comparación con el TMXpuro a la misma concentración. Las plataformas híbridas obtenidas son materiales seguros y biocompatibles, y permiten mejorar la acción del TMX, mostrando propiedades alentadoras para la optimización de la farmacoterapia del cáncer de mama. Ing Diego Cadena Castro Tesis Maestría Ciencias Químicas ' .. 
650 7 |a Nanoestructuras  |9 1561 
650 7 |a Sistemas de liberación de medicamentos   |9 1529 
650 7 |9 506  |a Nanotecnología 
650 7 |9 9390  |a Nanocompuestos 
650 7 |9 8980  |a Nanociencia 
650 7 |a Nanopartículas  |9 1712 
700 1 0 |a Uberman, Paula Marina  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC).  |e ths  |9 7898 
700 1 0 |a Coronado, Eduardo Andres  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c  Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Fisicoquímica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e cths  |9 3180 
700 1 0 |a Rodríguez, Marcela Cecilia  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c  Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Fisicoquímica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e cths  |9 6956 
700 1 0 |a Cukierman, Ana Lea  |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos.  |e evl  |9 8994 
700 1 0 |a García, Monica Cristina  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.   |9 12397  |e co-dir 
856 |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  |z https://rdu.unc.edu.ar/  
942 |2 ddc  |c TESIS 
945 |a jml  |f 29/04/2019  |f 04/03/2022 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_620_500000000000000_C_12994  |7 0  |9 16690  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2019-04-29  |e donación del autor  |l 1  |o R-T/620.5/C/12994  |p 12994  |r 2022-03-04 00:00:00  |s 2019-05-30  |w 2019-04-29  |y URL 
999 |c 8552  |d 8552