El oxido nítrico como intermediario en las neuroadaptaciones que subyacen a sensibilización a cocaina /

La cocaína es una de las drogas de abuso más utilizadas y la adicción a drogas una de las patologías más difíciles de tratar. A pesar de los numerosos esfuerzos para desarrollar tratamientos eficaces que eviten la recaída a las drogas de abuso, la falta de los mismos radica en el conocimiento relati...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gabach, Laura Alejandra Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Pérez, Mariela Fernanda Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (Thesis advisor), Bregonzio, Claudia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (cths), Rivero, Virginia Elena Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (cths), Arce, Carlos Ángel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (cths), Moreno, Silvia (evl)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s.n.], 2014.
Subjects:
Description
Summary:La cocaína es una de las drogas de abuso más utilizadas y la adicción a drogas una de las patologías más difíciles de tratar. A pesar de los numerosos esfuerzos para desarrollar tratamientos eficaces que eviten la recaída a las drogas de abuso, la falta de los mismos radica en el conocimiento relativamente incompleto acerca de los procesos neurobiológicos que subyacen a estos fenómenos. La sensibilización se refiere a cambios duraderos en determinadas conductas que subyacen a los fenómenos de compulsión y recaída al uso de diferentes drogas de abuso, una vez instaurada la adicción. Si bien muchos protocolos de administración repetida de cocaína han probado desarrollar sensibilización, este fenómeno ocurre solo en una proporción de los animales expuestos al psicofármaco. El óxido nítrico es un neurotransmisor gaseoso que está implicado en la adquisición y el mantenimiento de los efectos conductuales de la cocaína. Por otra parte, ha sido reportada la utilización de inhibidores de PDE5, como sildenafil, que inhiben la hidrólisis de GMPc, en combinación con drogas ilícitas como la cocaína en humanos. En este estudio investigamos la contribución de la vía NOSn/N0/GC5/GMPc tanto en el desarrollo como en la expresión de la sensibilización a cocaína, y su importancia en el proceso patológico de aprendizaje que está asociado a la adicción, a través de la evaluación de los cambios plásticos que ocurren en el hipocampo. Demostramos que, la administración repetida de cocaína induce sensibilización comportamental en el 50% de los animales tratados y ésta se correlaciona con un incremento en la plasticidad sináptica hipocampal. También observamos un aumento en la actividad de la enzima NOS y en los niveles de proteína NOSn en dicha estructura, solo en el grupo de animales sensibilizados. En base a los resultados de esta investigación la activación de la vía de señalización NOSn/NO/GC5/GMPc podría ser considerada como uno de los mecanismos por el que NO participa tanto en el desarrollo como en la expresión de la sensibilización y en el fenómeno plástico observado en el hipocampo luego de la administración repetida de cocaína. Así, podemos especular que la regulación positiva de la vía mencionada en diferentes áreas del cerebro, podría iniciar, contribuir o exacerbar los comportamientos adictivos en los seres humanos incrementando la vulnerabilidad al abuso de drogas. De esta manera, la interferencia de dicha vía luego de que la sensibilización a cocaína ha sido instaurada, podría ser una herramienta farmacológica útil para reducir la susceptibilidad a la recaída a la droga, restaurando funciones cerebrales en estructuras que forman parte o modulan el circuito de recompensa.
Cocaine is one of the most addictive drug and drug addiction one of the most difficult diseases to treat. Despite severa¡ efforts to develop effective treatments to prevent relapse to drugs of abuse, there is incomplete information about the neurobiological processes underlying these phenomena. Sensitization refers to long lasting changes in certain behaviors that underlie craving and relapse to different drugs of abuse, once addiction has been established. Although sensitization can be induced by many chronic cocaine administration protocois, this phenomenon occurs only in a proportion of animais exposed to the psychotropic drug. Nitric oxide is a gaseous neurotransmitter that is involved in the acquisition and maintenance of the behavioral effects of cocaine. On the other hand, PDE5 inhibitors use, such as sildenafil, has been reported, in combination with Ilegal drugs like cocaine in humans. We investigated the contribution of the nNOS/NO/5GC/cGMP pathway in both the development and expression of cocaine sensitization, and its importance in the pathological learning process associated with addiction, through the exploration of plastic changes occurring in the hippocampus. We show that repeated cocaine administration induces behavioral sensitization in 50% of treated animals and this correlates with an increase in hippocampal synaptic plasticity. We have also observed an increase in NOS enzyme activity and nNOS protein leveis in this structure, only in sensitized animais. These results lead us to propose that, the activation of this signaling pathway nNOS/NO/5GC/cGMP could be considered as one of the mechanisms by which NO is involved in both the development and expression of sensitization and in the plastic phenomenon observed in the hippocampus after repeated cocaine administration. Therefore, we can speculate that up-regulation of the mentioned pathway in different brain areas, could start, contribute or exacerbate addictive behaviors in humans and increase vulnerability to drug abuse. Consequently, the interference of this pathway after cocaine sensitization has been established, could be a useful pharmacological tool to reduce susceptibility to drug relapse, restoring brain functions that modulate the reward circuit.
Item Description:Trabajo realizado en: Departamento de Farmacologíca. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Physical Description:93 h. : il. col. ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 15 MB