Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica /

En el marco del presente trabajo de tesis se realizaron estudios fitoquímicos y de actividad antibacteriana en plantas pertenecientes a la familia Asteraceae, de los géneros Barnadesia, Wedelia, y Flourensia que crecen en el noroeste argentino, con el fin de aportar datos a la clasificación taxonómi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reyes, María Guadalupe Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Sosa, Virginia Estela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica (Thesis advisor), Uriburu, María Laura (Thesis advisor), Barboza, Gloria Estela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (cths), Fuente, Juana Rosa de La (cths), Nuñez Montoya, Susana Carolina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (cths)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s.n.], 2014.
Subjects:
Description
Summary:En el marco del presente trabajo de tesis se realizaron estudios fitoquímicos y de actividad antibacteriana en plantas pertenecientes a la familia Asteraceae, de los géneros Barnadesia, Wedelia, y Flourensia que crecen en el noroeste argentino, con el fin de aportar datos a la clasificación taxonómica de las especies. El estudio fitoquímico de Barnadesia odorata comprendió el análisis de diferentes estados de crecimiento de la planta. Se aislaron e identificaron los compuestos lupeol (3.1), í3-amirina (3.2), acetato de lupeoilo (3.3), ácido 4- metóxicinámico (3.4), 3-metoxi-4-hidroxi-fenilpropano-7,8-epoxi-9-oI (3.5), apigenina (3.6) y apigenina-7-0-3-glucósido (3.7). A través del análisis del aceite esencial de B. odorata mediante cromatografía gaseosa/espectrometría de masa se identificaron seis componentes que constituyen el 97.09 % de los metabolitos volátiles. En F/ourensia tortuosa se aislaron e identificaron 4-hidroxiacetofenona (4.1), 3-metoxi-4-hidroxiacetofenona (4.2), encecalina (4.3), 2,2-metil cromeno (4.4), tremetona (4.5), metoxitremetona (4.6), 2,5-diacetilbenzofurano (4.7), 2- acetil-6-metoxibenzofurano (4.8), escopoletina (4.9) y 2-C-metil-D-treono-1 ,4- lactona (4.10). En Wedelia aurantiaca se aislaron e identificaron los compuestos ácido cafeico (5.1), 3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (5.2) y (+)-espatulenol (5.3). La comparación de los extractos de F. tortuosa con tres especies del género Flourensia mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR), logró establecer una composición química uniforme del género, compuesta por dihidrobenzofuranos, benzofuranos, cromenos, dihidroflavonoles, flavanonas; entre estos dos últimos grupos, algunos prenilados pueden servir como marcadores quimiotaxonómicos del género. En todas las especies se determinaron flavanonas 5-desoxi, compuestos que son raros en la naturaleza, ya que desde el punto de vista de la biosíntesis el grupo 5-hidroxilo es característico en los flavonoides. A partir del modelado molecular empleando métodos de dinámica molecular se propone para el compuesto 3-metoxi-4-hidroxi-fenilpropano-7,8-epoxi-9-ol (3.5) la configuración 7R,8S. Se investigaron los extractos de todas las plantas estudiadas como potenciales agentes bioactivos frente a diferentes cepas de microorganismos, Bacillus cereus, Sta phylococcus aureus, Enterococcus faecium, Salmonella enterica serovar Typhim urium (Sa/monella Typh mu riu m), Listeria monocyto genes. Se realizó el estudio de inhibición de Paenibacillus larvae con extractos y productos puros obtenidos a partir de diferentes especies de F/ourensia con el fin de encontrar alternativas naturales para combatir la infección causada por esta bacteria en larvas de la abeja melífera.
Item Description:Trabajo realizado en: el marco del Doctorado Cooperativo Dpto. de Química de la Fac. de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta y Dpto. de Química Organica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Physical Description:223 p. : il. col. ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 8,5 MB