Síntesis de fungicidas derivados de triazol y benzotiazol /

Este trabajo de tesis estuvo en(ocado al estudio de nuevas estrategias sintéticas para la obtención de heterociclos derivados de núcleos de reconocida actividad biológica corno son el triazol y el benzotiazol. En el Capítulo 2, se estudió la derivatización a través de reacciones de Sustitución Nucle...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera Cano, Natividad Carolina Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Santiago, Ana Noemi Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (Thesis advisor), Peñeñory, Alicia Beatriz Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica (cths), Rivas, Gustavo Adolfo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Olivera, María Eugenia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (cths), D' Accorso, Norma B. (evl)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n], 2013.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20241007093307.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 140911s2013 ag ad||frm||||||1 | spa d
040 |a AR-CdUAS  |c AR-CdUAS 
041 |a spa 
082 0 4 |a 668.652  |2 21 
100 1 |a Herrera Cano, Natividad Carolina  |9 10391  |c Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.  
245 1 0 |a Síntesis de fungicidas derivados de triazol y benzotiazol /   |c Natividad Carolina Herrera Cano. - -  
260 |a Córdoba :  |b [s. n],  |c 2013. 
300 |a xxii; 238 p. :  |b il. col ;  |c 30 cm + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 11.87 MB. 
500 |a Trabajo realizado en: Instituto de investigaciones en físico- química de Córdoba. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba 
502 |a Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013. 
520 |a Este trabajo de tesis estuvo en(ocado al estudio de nuevas estrategias sintéticas para la obtención de heterociclos derivados de núcleos de reconocida actividad biológica corno son el triazol y el benzotiazol. En el Capítulo 2, se estudió la derivatización a través de reacciones de Sustitución Nucleoflica Radicalaria L'nimolecular (5RN) cje dos reconocidos íungicidas, Triadimefon y Ciproconazol (derivados de 1,2,4-triazol). Estos nuevos derivados íueron utilizados corno sustratos de reacciones de acoplamiento cruzado de Stille (Capitulo 3). También, mediante la misma metodología, se llevó a cabo la síntesis de derivados del benzotiazol, los cuales fueron ensayados corno sustratos en reacciones de sustitución catalizadas por metales como Pd y Cu (Capítulo 5). En el Capítulo 3, se sintetizaron arilderivados de Triadimneíon y Ciproconazol mediante reacciones de Stille. La estrategia sintética desarrollada implicó el uso de los estannanos sintetizados en el Capítulo 2, como sustratos. Se evaluaron diíerentes sistemas catalíticos con el Fin de obtener los mejores rendimientos de reacción. En el Capítulo 4, se estudió la síntesis de los mismos arilderivados de Triadimeíon y Ciproconazol que en el Capítulo 3, pero en una sola etapa de reacción, mediante reacciones de acoplamiento cruzado de Suzuki. Cabe destacar que los resultados obtenidos son muy importantes dado que los sustratos dorados son poco reactivos en reacciones de Suzuki, y ademas existen muy pocos ejemplos del empleo de moléculas tan funcionalizadas como sustratos en estas reacciones. Por otro lado, se evaluó la utilidad del empleo de microondas (MO) en estas reacciones de Suzuki, logrando una importante disminución de los tiempos de reacción. En el Capítulo 5, se estudió la síntesis de 1,2,3-triazoles 1,4-disustituídos, mediante metodologías modernas como lo son la "química click", la cual tiene como ventaja no sólo los altos rendimientos de reacción, sino también, las condiciones "amigables para el ambiente" en las cuales se llevan a cabo. En este Capítulo se estudió también, la sustitución de los diFerentes benzotiazoles (sintetizados en el Capítulo 2) con los triazoles 1,4-disustituíd05 (sintetizados en éste Tesis Doctoral- Natividad C. Herrera Cr)o xx, Resumen Capítulo), a (in de obtener derivados con los dos núcleos de reconocida ctfvfccj biológica, en la misma Molécula. Es importante destacar que gran parte de los heterocfclos sintetizados, no se encontraban hasta el momento, descriptos en biblioyrF. Por último, en el Capitulo 6, se relizron las pruebas de bioctividd de todos 105 compuestos sintetizados. Se determinó la actividad anticúngica in viti-o de los derivados de triazol y benzotiazol, frente a 8ottyti cinere, utilizando Triadfmeíon como testigo. Tesis 
650 7 |a Síntesis orgánica  |9 1497 
650 4 |a Fungicidas  |9 1522 
650 4 |a Azoles  |9 10377 
650 4 |a Benzotiazol  |9 805 
700 1 |a Santiago, Ana Noemi  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Orgánica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e ths  |9 7150 
700 1 |a Peñeñory, Alicia Beatriz  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.  |c  Departamento de Química Orgánica.  |e cths  |9 6524 
700 1 |a Rivas, Gustavo Adolfo  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e cths  |9 6898 
700 |a Olivera, María Eugenia  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.   |e cths  |9 8516 
700 1 |a D' Accorso, Norma B.  |9 9496  |e evl 
856 |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  |z https://rdu.unc.edu.ar/  
942 |2 ddc  |c TESIS 
945 |a MFA/mcp  |f 21/07/2014 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T668_652H12432  |7 0  |9 15945  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2014-09-11  |l 0  |o R-T/668.652/H/12432  |p 12432  |r 2014-09-11 00:00:00  |t 12432  |w 2014-09-11  |y TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_668_652000000000000_H_14852  |7 0  |9 18331  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2024-10-07  |e PPS Houriet digitalización retrospectiva  |g 0.00  |l 0  |o R-T/668.652/H/14852  |r 2024-10-07 09:32:23  |t 14852  |w 2024-10-07  |y URL 
999 |c 8038  |d 8038