Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos /

Las superficies bio-funcionales son el sustento de una gran cantidad de sistemas artificiales basados en la alta especificidad y selectividad de los sistemas biológicos, tales como biosensores, biochips, celdas de biocombustible, etc. [1, 2, 3, 4, 51. En todos estos sistemas, se utilizan moléculas b...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera, Elisa Gabriela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Giacomelli, Carla Eugenia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba (Thesis advisor), Garcia, Carlos D. (co-dir), Rivas, Gustavo Adolfo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Montich, Guillermo Gabriel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (cths), Calvo, Ernesto Julio Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (cths)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2013
Subjects:
Description
Summary:Las superficies bio-funcionales son el sustento de una gran cantidad de sistemas artificiales basados en la alta especificidad y selectividad de los sistemas biológicos, tales como biosensores, biochips, celdas de biocombustible, etc. [1, 2, 3, 4, 51. En todos estos sistemas, se utilizan moléculas biológicas o microorganismos adsorbidos/adheridos sobre un sustrato sólido como elemento de bio-reconocimiento de un determinado analito. La asociación del material biológico con el sustrato sólido es necesaria para separar fácilmente los reactantes libres de los unidos, transducir el evento de bio-reconoci mientoen una señal cuantificable y disponer de un sistema simple, robusto, reusable y portátil [4, 5, 6, 71. Los D-aminoácidos representan analitos muy interesantes ya que han sido recientemente encontrados en animales superiores y han sido vincu4ados con distintas patologías. A modo de ejemplo, la D-serina tiene una función importante en el sistema nervioso central de los mamíferos y juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de esquizofrenia y epilepsia [8, 9], el D-ácido aspártico regula la liberación de hormonas en las glándulas pituitarias, testiculares y pineales y se ha encontrado una disminución en la concentración de este aminoácido en el cerebro de pacientes con mal de Alzheimer [10]. Otros D-aminoácidos han sido relacionados con enfermedades renales y el envejecimiento [11]. Por otro lado, los D-aminoácidos se pueden utilizar como marcadores para determinar la actividad bacteriana y los procesos de fermentación en productos alimenticios [12, 13].
Item Description:trabajo realizado en: Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC). Departamento de Fisicoquímica. Universidad Nacional de Córdoba.
Physical Description:169 p. : il., col. ; 30 cm. +1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 7.95 MB