Estudios farmacéuticos y farmacocinéticos de nuevos carbonatos de lamivudina /

El presente Trabajo de Tesis se basa fundamentalmente en la investigación y estudio de diferentes propiedades fisicoquímicas y farmacocinéticas de NEQF, con probada actividad antiviral frente al VIH, agente causal del SIDA. Estos estudios se desarrollan sobre nuevos derivados de uno de los fármacos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gualdesi, Maria Soledad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Briñon, Margarita Cristina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas (Thesis advisor), Ortiz, Cristina Susana Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas (cths), Cuadra, Gabriel Ricardo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (cths), Rivas, Gustavo Adolfo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Mata, Ernesto Gabino Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Rosario (evl)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2013.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
005 20250214114007.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 130522e2013 ag ad||frm||||||1 ||spa d
040 |a AR-CdUAS  |c AR-CdUAS 
041 |a spa 
082 0 4 |a 615.19 
100 1 |a Gualdesi, Maria Soledad  |9 10094  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.  
245 1 0 |a Estudios farmacéuticos y farmacocinéticos de nuevos carbonatos de lamivudina /  |c María Soledad Gualdesi. - -  
260 |a Córdoba :  |b [s. n.],  |c 2013. 
300 |a 171 p. :  |b  il. col :  |c  30 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 9.1 MB. 
500 |a Trabajo realizado en: Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba 
502 |a Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013. 
520 |a El presente Trabajo de Tesis se basa fundamentalmente en la investigación y estudio de diferentes propiedades fisicoquímicas y farmacocinéticas de NEQF, con probada actividad antiviral frente al VIH, agente causal del SIDA. Estos estudios se desarrollan sobre nuevos derivados de uno de los fármacos líderes utilizados en el tratamiento del SIDA, 3TC; y están enmarcados dentro del área de la Química Medicinal. Ésta, es una ciencia altamente interdisciplinaria que combina la química orgánica con la bioquímica, la química computacional, la farmacología, la farmacognosia, la biología molecular, la estadística y la química física, y tiene como objetivos la identificación, la síntesis y el desarrollo de nuevos compuestos químicos que sean adecuados para el uso terapéutico. De esta manera, se ha considerado un estudio integrador, tendiente a conocer y entender el posible comportamiento en el organismo de nuevos carbonatos de 3TC, que presentaron propiedades fisicoquímicas ventajosas con relación al líder, y en algunos casos, mejor actividad biológica (anti-VIH). Sobre la base de estos antecedentes, surgen los objetivos de este Trabajo de Tesis; y el logro de los mismos, permitirá plantear nuevos proyectos de rediseño, aportando información importante para el desarrollo de formas farmacéuticas estables, seguras y eficaces. Sobre esa base, se realizaron estudios de Solubilidad de los nuevos compuestos en agua, en soluciones buffer de diferentes pH de interés biológico y en presencia de cosolventes utilizados comúnmente en farmacia. La evaluación de esta propiedad, resulta de gran interés debido a que permite situar a estos derivados dentro de los estándares empleados actualmente para la clasificación biofarmacéutica, además de conocer la cantidad de fármaco disponible para ser absorbida o capaz de atravesar membranas por difusión pasiva en los distintos compartimentos biológicos. El uso de cosolventes, posibilita aumentar la solubilidad y de esta manera se convierte en una posible alternativa para una futura formulación líquida de las NEQF. Además, se evaluó la Estabilidad de 3TC y sus derivados por cromatografía líquida micelar (CLM), tanto en soluciones acuosas de diferentes pH, como también en matrices complejas (simulando fluidos gástrico e intestinal). Así, fue posible conocer en qué medida las NEQE son afectadas por los diferentes medios, considerando la presencia de distintas enzimas, además de predecir su comportamiento en el organismo. Un requisito fundamental para que un fármaco ejerza su efecto terapéutico, es que el mismo llegue a su sitio blanco o sitio de acción luego de su administración. Considerando a la vía oral, como la más frecuentemente utilizada por los pacientes, el conocimiento de las propiedades de Permeación Intestinal de NEQE constituye un aspecto relevante. Por lo tanto, se evaluó la Permeabilidad de estos fármacos, utilizando los modelos de intestino evertido y no evertido. Teniendo en cuenta los antecedentes obtenidos con otros INTR, y su relación con la actividad de los transportadores de eflujo intestinales, se estudió la Permeabilidad de 3TC y sus derivados en presencia de inhibidores de estos transportadores. Esto permitió evaluar si estas NEQE son sustratos o no, de los mismos. A partir de los resultados obtenidos, fue posible conocer los mecanismos que intervienen en el pasaje de fármaco a través del tejido intestinal, como así también el efecto de tal fenómeno sobre la integridad química de la molécula. Considerando que a lamivudina se la utiliza también en el tratamiento de la infección crónica causada por el VHB, se evaluó la actividad anti-VHB de los derivados de 3TC, frente a dicho virus. Una vez desarrolladas las diversas actividades propuestas en el presente Trabajo de Tesis, fue posible puntualizar tanto las conclusiones generales, como las proyecciones más relevantes que se desprenden de las mismas. v 
650 4 |a Inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa reversa  |9 10093 
650 4 |a Lamivudina  |9 10092 
650 7 |a Química medicinal  |9 1408 
700 1 |a Briñon, Margarita Cristina  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.  |e ths  |9 2693 
700 1 |a Ortiz, Cristina Susana  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.   |e cths  |9 6320 
700 1 |a Cuadra, Gabriel Ricardo  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Farmacología.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.  |c  Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba.   |e cths  |9 3259 
700 1 |a Rivas, Gustavo Adolfo  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e cths  |9 6898 
700 1 |a Mata, Ernesto Gabino  |c Universidad Nacional de Rosario.  |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.  |c Instituto de Química Rosario .   |e evl  |9 8464 
856 |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  |z https://rdu.unc.edu.ar/ 
942 |2 ddc  |c TESIS 
945 |a LDB  |f 22/05/2013 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T615_19G12294  |7 0  |9 15766  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2013-05-22  |e Donación del autor  |l 1  |o R-T/615.19/G/12294  |p 12294  |r 2019-09-12 00:00:00  |s 2019-08-23  |w 2013-05-22  |y TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_615_190000000000000_G_15098  |7 0  |9 18589  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2025-02-14  |e digitalización retrospectiva 2025  |g 0.00  |l 0  |o R-T/615.19/G/15098  |p 15098  |r 2025-02-14 11:41:42  |w 2025-02-14  |y URL 
999 |c 7906  |d 7906