Diseño de catalizadores a partir de materiales renovables y su aplicación en química verde /

El presente trabajo de Tesis se centra en el diseño de complejos organometalicos a partir de sales de metales de transición y productos derivados de biomasa a los fines de obtener catalizadores heterogéneos. Los halogenuros y nitratos de metales de transición son sales de desecho de muchas industria...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Velasco, Manuel Isaac
Other Authors: Rossi, Laura Isabel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (Thesis advisor), Herrero, Eduardo Renato (cths), Mazzieri, María Rosa Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmaceúticas. Centro de Información de Medicamentos, Hoyos de Rossi, María Rita Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Narda, Griselda Edith (evl)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2013.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
005 20200629153501.0
007 ta
008 130422s2013 ag_|||||||||||||| | spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T660_2995V12245  |7 0  |9 15001  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2013-04-22  |e Donación del autor  |l 2  |o R-T/660.2995/V/12245  |p 12245  |r 2017-10-10  |s 2017-09-28  |w 2013-04-22  |y TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 CD_RT_660_299500000000000_V_12246  |7 0  |9 15002  |a FCQ  |b FCQ  |c CD-ROM-T  |d 2013-04-22  |e Donación del autor  |l 1  |o CD/R-T/660.2995/V/12246  |p 12246  |r 2017-10-30  |s 2017-10-10  |w 2013-04-22  |y CD-MULT  |z No se presta a domicilio 
999 |c 7880  |d 7880 
082 0 4 |a 660.2995  |2 21 
100 1 |9 10031  |a Velasco, Manuel Isaac 
245 1 0 |a Diseño de catalizadores a partir de materiales renovables y su aplicación en química verde /   |c Manuel Isaac Velasco 
260 |a Córdoba :  |b [s. n.],  |c 2013. 
300 |a 168 p. :  |b  il. col ;  |c  30 cm. +  |e 1 CD-ROM 
500 |a Trabajo realizado en: Instituto de Investigaciones en Fisico-Química de Córdoba (INFIQC). Departamento de Química Orgánica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. 
500 |a Contiene CD-ROM con obra en texto completo 
502 |a  Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013. 
520 |a El presente trabajo de Tesis se centra en el diseño de complejos organometalicos a partir de sales de metales de transición y productos derivados de biomasa a los fines de obtener catalizadores heterogéneos. Los halogenuros y nitratos de metales de transición son sales de desecho de muchas industrias, y resulta interesante la síntesis de compuestos novedosos que puedan aplicarse como catalizadores en procesos industriales para la transformación de productos derivados del petróleo o de biomasa. Teniendo en cuenta los principios de la Química Verde, estos catalizadores se sintetizan a partir de las sales de metales de baja toxicidad, es decir especies derivadas de Fe2+, Fe3+, Cu2+y Zn2+ además de Al3+. Entre los posibles productos derivados de biomasa, los carbohidratos presentan grupos oxhidrilos capaces de coordinar un centro metálico por ser bases de Lewis. Entre éstos se encuentran las ciclodextrinas (CD) que son oligómeros cíclicos formados por uniones α(1-4) de α-D-glucopiranosa. Un aspecto importante que ha sido abordado durante el desarrollo de este trabajo es la utilización de las ciclodextrinas como ligandos asimétricos coordinados a centros metálicos. Estos complejos, combinan las propiedades catalíticas de los metales de transición con las características de asimetría de las ciclodextrinas, en un solo catalizador. Se describe entonces el diseño y caracterización de los complejos mencionados, además de su estudio como catalizadores en reacciones de oxidación de alquenos, esterificación enantioselectiva, acoplamiento oxidativo, reducción de cetonas proquirales e hidrogenación. Estas reacciones fueron elegidas ya que, actualmente involucran procesos de alto impacto ambiental y gran costo energético, o emplean reactivos tóxicos o de peligrosa manipulación. Para el desarrollo de estos nuevos sistemas de reacción, se buscaron condiciones que no sean perjudiciales al medio, optimizando la obtención de los productos deseados, teniendo en cuenta los principios de la Química Verde en un análisis integral. Palabras Claves: Catálisis, Química Verde, Ciclodextrinas; Complejos organometálicos, Metales de Transición. 
650 4 |a Recursos renovables  |9 10033 
650 4 |a Química sostenible  |9 10032 
650 4 |a Biomasa  |9 8930 
650 7 |a Ciclodextrinas  |9 828 
650 4 |a Tecnología Química Verde   |9 10029 
650 4 |a Compuestos organometalicos  |9 162 
650 4 |9 475  |a Metales de transición 
650 4 |9 821  |a Catalizadores 
700 1 |a Rossi, Laura Isabel  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Orgánica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e ths  |9 7026 
700 1 |a Herrero, Eduardo Renato  |9 4667  |e cths 
700 1 |a Mazzieri, María Rosa  |c Universidad Nacional de Córdoba.  |c Facultad de Ciencias Químicas.  |c Departamento de Ciencias Farmaceúticas.  |c Centro de Información de Medicamentos.   |9 5788 
700 1 |a Hoyos de Rossi, María Rita  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Orgánica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e cths  |9 4778 
700 1 |a Narda, Griselda Edith  |9 10030  |e evl 
856 |a https://rdu.unc.edu.ar/  |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  
942 |2 ddc  |c TESIS 
945 |a LDB  |f 22/04/2013