|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
005 |
20250210165442.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
130412s2013 ag_|||||||||||||| ||spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUAS
|c AR-CdUAS
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
4 |
|a 541.0421
|2 21
|
100 |
1 |
|
|a Franco, Diego Gaspar
|9 10019
|c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
|
245 |
1 |
0 |
|a Nuevas perovskitas dobles LaPbMsbO6 con M = Ni, Co y Mn y La2Ni 4/3-xCox Sb2/3O6 (x=0,1/3,2/3,1 y 4/3) :
|b un estudio de la síntesis, estructura y magnetismo /
|c Diego Gaspar Franco
|
260 |
|
|
|a Códoba :
|b [s. n.],
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a xx, 143 p., :
|b il. col. ;
|c 30 cm.
|e + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico] ; 10.55 MB
|
500 |
|
|
|a Trabajo realizado en: Departamento de Fisicoquímica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba – Centro Atómico Bariloche. Comisión Nacional de Energía Atómica.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013
|
520 |
|
|
|a En este trabajo se sintetizaron dos familias de perovskitas dobles: LaPbMSb06 con M2 Ni2 7 Co 2+ y Mn 2+ y La2Ni413_CoSb21306 (x = 0, 1/3, 2/3, 1 y 4/3); diseñadas como potenciales óxidos magnéticos, en base a los metales de transición de la primera serie que contienen: Ni2+, CO2+ y Mn2+. También se efectuó una descripción de la estructura y del magnetismo de estas muestras, correlacionando ambas. Las perovskitas dobles LaPbMSb06 se obtuvieron como policristales por método por vía húmeda mientras que la serie La2Ni413_CoSb21306 se sintetizó por método cerámico. También se obtuvieron monocristales y películas delgadas de La2Ni413Sb21306 (x = 0), por el método de zona flotante y magnetrón sputtering respectivamente. La estructura cristalina de todas las muestras fue caracterizada mediante el uso de técnicas de difracción de rayos X y. en algunos casos, de neutrones. El grupo espacial determinado en todas las perovskitas dobles fue el monoclínico P21 /n. siendo el orden de los iones octaédricos muy alto o. incluso, el máximo Dosible en todas las muestras. Respecto al magnetismo, los miembros de la familia LaPbMSb06 son antiferromagnéticos entre 10 y 20 K, lo cual se entiende por la cancelación total de los momentos magnéticos de los metales de transición, debido a la distribución ordenada de M'-,- y 2+ Sb5+ que da lugar a un ordenamiento antiferromagnético. LaPbMnSb06 presenta además una pequeña transición adicional a 45 K, debida a un desorden entre Mn 2+ y Sb5 del 1 %. Por otra parte las perovskitas con níquel y cobalto La2Ni413_CoSb21306 son todas ferrimagnéticas debido a la cancelación parcial de los momentos de las dos sub-redes, al no ser la proporción entre los metales de transición y el antimonio 1/1, sino 2/1. Además las temperaturas de orden son más altas que en las perovskitas dobles con lantano y plomo, reflejo de la existencia de interacciones magnéticas a distancias más cortas y que por lo tanto se activan a temperaturas no tan bajas. Esto está relacionado, nuevamente, con la proporción de iones octaédricos. Finalmente, para La2Ni413Sb21306 (x = 0) se describen los mecanismos de movimiento de paredes de dominio.
|
650 |
|
4 |
|a Química del estado solido
|9 616
|
650 |
|
4 |
|a Método cerámico
|9 9944
|
650 |
|
4 |
|a Propiedades magneticas
|9 593
|
650 |
|
4 |
|a Perovskita
|9 1545
|
700 |
1 |
|
|a Carbonio, Raul Ernesto
|c Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Fisicoquímica.
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.
|e ths
|9 2892
|
700 |
1 |
|
|a Nieva, Gladys
|9 10007
|e cths
|
700 |
1 |
|
|a Coronado, Eduardo Andres
|c Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Fisicoquímica.
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.
|e cths
|9 3180
|
700 |
|
|
|a Pastawski, Horacio Miguel
|c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física.
|e cths
|9 10006
|
700 |
|
|
|a Steren, Laura Beatriz
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Unidad Ejecutora. Instituto de Nanociencia y Nanotecnología.
|e evl
|9 10008
|
856 |
|
|
|a https://rdu.unc.edu.ar/
|z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
945 |
|
|
|a LDB/mcp
|a jml/neh
|f 12/04/2013
|f 10/02/2025
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 R_T541_0421F12243
|7 0
|9 14711
|a FCQ
|b FCQ
|c TESIS
|d 2013-04-12
|e Donación del autor
|l 1
|o R-T/541.0421/F/12243
|p 12243
|r 2023-11-14 00:00:00
|s 2023-11-13
|w 2013-04-12
|y TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 R_T_541_042100000000000_F_15064
|7 0
|9 18572
|a FCQ
|b FCQ
|c TESIS
|d 2025-02-10
|e proyecto digitalización retrospectiva 2025
|g 0.00
|l 0
|o R-T/541.0421/F/15064
|p 15064
|r 2025-02-10 16:55:56
|w 2025-02-10
|y URL
|
999 |
|
|
|c 7874
|d 7874
|