El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Sistemas portadores de antimicrobianos : evaluación de los efectos de polímeros aniónicos y catiónicos en el desempeño y la eficacia de agentes antimicrobianos /
Las enfermedades infecciosas son causantes de aproximadamente el 40% de la mortalidad total existente en el mundo con el agravante de que una vasta proporción de los patógenos bacterianos manifiestan resistencia a múltiples antibióticos. Más aún, las bacterias han desarrollado resistencia a todos lo...
Las enfermedades infecciosas son causantes de aproximadamente el 40% de la mortalidad total existente en el mundo con el agravante de que una vasta proporción de los patógenos bacterianos manifiestan resistencia a múltiples antibióticos. Más aún, las bacterias han desarrollado resistencia a todos los agentes antimicrobianos existentes, e incluso tienen la capacidad de desarrollar resistencia en estudios in vitro efectuados durante la etapa de desarrollo de antimicrobianos que aun no han sido aprobados para su uso en terapéutica. Las consecuencias de esta problemática se reflejan en la disminución de las opciones terapéuticas disponibles, lo cual conlleva a la utilización de antimicrobianos de última generación y en muchos casos a la falta de alternativas frente a infecciones por bacterias multirresistentes. En este trabajo de tesis se propuso diseñar y evaluar sistemas poli electro¡ itoantimicrobiano (PE-ATM) a fin de modificar propiedades desfavorables de los ATM. De este modo se pretendió aportar herramientas que conduzcan al desarrollo de nuevos sistemas farmacoterapéuticos con mayor eficacia antimicrobiana. Con este fin, se seleccionaron 3 derivados de ácido poliacrílico (Carbomers, polímeros aniónicos) con distinto grado de entrecruzamiento y Eudragit E100 (polímero catiónico), ambos portadores de fluoroquinolonas (ofloxacino y ciprofloxacino). En el caso del sistema Carbomer-ofloxacino (C-OFLO), se obtuvieron hidrogeles con potencial electrocinético alto y negativo y flujo plástico. Además, mediante la aplicación de diferentes técnicas fue posible evidenciar la existencia de interacción iónica PE-ATM y la modulación de la liberación del fármaco desde C-OFLO. Los hidrogeles mostraron mayor eficacia bactericida respecto a ofloxacino en solución frente a aislamientos de P. aeruginosa resistentes a fluoroquinolonas, siendo más eficaz el hidrogel más viscoso. Además, mostraron mayor eficacia luego de 24 horas de ensayo, exhibiendo acción prolongada en el tiempo. La acumulación intracelular de ofloxacino desde los hidrogeles fue mayor que desde la solución en todas las especies estudiadas. La tendencia de acumulación entre los 3 hidrogeles evaluados correlacionó con la viscosidad de los mismos, lo cual se relaciona directamente con la bioadhesión que poseen los hidrogeles. Por otra parte, los sistemas constituidos por Eudragit (Eu) y ofloxacino son dispersiones traslucidas de potencial electrocinético positivo en los cuales no se evidenció la existencia de interacción iónica o modulación de la liberación del fármaco. Eu potencia la acción tanto de ofloxacino y ciprofloxacino, observándose en medio salino la erradicación del inóculo inicial con bajas concentraciones. Esta potenciación podría deberse a que el polímero catiónico produce alteraciones tanto en el potencial electrocinético como en las envolturas bacterianas permeabilizando a la célula y por ende permitiendo el mayor ingreso de ATM al interior celular potenciando el efecto antimicrobiano.
Item Description:
Trabajo realizado en: Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA). Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba
Physical Description:
150 p : il. col. ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico] ; 8.48 MB