El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Una de las características más singulares que poseen los medicamentos, reside en que son administrados a los pacientes con la confianza de que el medicamento no hará más daño que la enfermedad que está destinado a curar, por lo que es necesario asegurar la calidad, seguridad y eficacia de todos los...
Una de las características más singulares que poseen los medicamentos, reside en que son administrados a los pacientes con la confianza de que el medicamento no hará más daño que la enfermedad que está destinado a curar, por lo que es necesario asegurar la calidad, seguridad y eficacia de todos los productos farmacéuticos. El medicamento que llega al paciente debe haber sido correctamente fabricado, analizado y envasado para asegurar que: • es el producto conecto, • tiene la potencia apropiada, • no se encuentra degradado, • no posee impurezas nocivas, • no está contaminado, • se halla adecuadamente envasado en el recipiente apropiado, • está correctamente rotulado. A pesar de la evidente importancia médica de los productos farmacéuticos existen, todavía hoy, problemas frecuentes relacionados con su calidad. Es universalmente admitido que el concepto de calidad de un medicamento incluye dos características básicas: eficacia y seguridad. Mientras que la eficacia se define como la capacidad de un medicamento para producir la acción terapéutica buscada en tiempo y forma, se entiende que un medicamento es seguro en tanto los riesgos que tiene para el paciente resultan aceptables en términos de un análisis de riesgobeneficio. Más generalmente puede entenderse que un medicamento es de buena calidad cuando satisface una cierta necesidad médica, no en forma ideal o excelsa, sino en forma adecuada. Son numerosas las causas que pueden hacer que la calidad de un medicamento sea deficiente o inaceptable. En este contexto, otro atributo indispensable para la calidad de un medicamento es su estabilidad.
Item Description:
Trabajo realizado en: Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba
Physical Description:
183 p. : il. col. ; 30 cm. 1 Archivo PDF : [recurso electrónico] ; 11.9 MB.