Estudio computacional de sistemas de interés en nanoelectroquímica /

El presente trabajo de tesis está dedicado al estudio de sistemas nanoestructurados (materiales de dimensiones nanométricas) desde una perspectiva teórica. Los estudios están basados en modelos físico-matemáticos que tienen como objetivo comprender desde un punto de vista atomístico los procesos más...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mariscal, Marcelo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba
Other Authors: Dassie, Sergio Alberto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba, Pierini, Adriana Beatriz Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica, Leiva, Ezequiel Pedro Marcos Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba, Pastawski, Horacio Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Estrin, Darío Ariel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2008
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 000701
003 AR-CdUAS
005 20240919143359.0
008 080900s2008____ag_||||||m____||||||spa|d
040 |a AR-CdUAS  |c AR-CdUAS 
041 |a spa 
082 |a 541.37 
100 1 |a Mariscal, Marcelo M.  |9 5664  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Teórica y Computacional.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.  |c  Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba. 
245 1 0 |a Estudio computacional de sistemas de interés en nanoelectroquímica /   |c Marcelo M. Mariscal. 
260 |a Córdoba :  |b [s. n.],  |c 2008 
300 |a xx, 126 p. :   |b il. col. ;   |c 30 cm.  |e + 1 Archivo PDF :   |f [recurso electrónico],   |g 16 MB. 
500 |a Trabajo realizado en: Unidad de Matemática y Física. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba 
502 |a Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2008. 
511 0 |a Director: Sergio A. Dassie 
511 0 |a Comisión de tesis: Adriana B. Pierini, Ezequiel P. M. Leiva, Horacio Pastawski, Evaluador externo: Darío Estrin 
520 |a El presente trabajo de tesis está dedicado al estudio de sistemas nanoestructurados (materiales de dimensiones nanométricas) desde una perspectiva teórica. Los estudios están basados en modelos físico-matemáticos que tienen como objetivo comprender desde un punto de vista atomístico los procesos más relevantes en la formación de nanoestructuras. Primeramente nos hemos concentrado en estudiar una metodología de nanoestructuración electroquímica, que se basa en la deposición localizada de un metal sobre una superficie monocristalina utilizando un microscopio de efecto túnel (STM). Posteriormente nos concentramos en estudiar distintos mecanismos de crecimiento de nanopartículas tanto en condiciones de alto vacío como en solución. Finalmente, estudiamos el fenómeno de reconstrucción superficial en sistemas de baja dimensionalidad utilizando un potencial de interacción para las partículas especialmente desarrollado para estos sistemas. Durante todo el trabajo se han cotejado los resultados de las simulaciones con experimentos existentes y cálculos realizados con teorías más sofisticadas obteniendose en líneas generales un muy buen acuerdo. 
590 |a TESIS (DR. EN CIENCIAS QUIMICAS)--UNC-- 
650 4 |9 237  |a Electroquímica 
650 4 |9 1607  |a Método de Monte Carlo 
650 4 |a Mecanica estadistica  |9 451 
650 4 |a Química de superficie  |9 615 
650 4 |a Nanotecnología  |9 506 
650 7 |a Simulación por computador  |9 666 
650 7 |a Nanoestructuras  |9 1561 
700 1 |a Dassie, Sergio Alberto  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Fisicoquímica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |9 3345 
700 1 |a Pierini, Adriana Beatriz  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Orgánica.  |9 6543 
700 1 |a Leiva, Ezequiel Pedro Marcos  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Teórica y Computacional.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |9 5334 
700 |a Pastawski, Horacio Miguel  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física.   |9 10006 
700 |a Estrin, Darío Ariel  |9 9753 
856 |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  |z https://rdu.unc.edu.ar/  
942 |c TESIS  |2 ddc 
945 |a jml  |f 09/07/2008 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T541_37M10771  |7 0  |9 9955  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2008-06-12  |l 0  |o R-T/541.37/M/10771  |p 10771  |r 2010-07-26 00:00:00  |w 2010-07-26  |y TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_541_370000000000000_M_14762  |7 0  |9 18245  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2024-08-16  |g 0.00  |l 0  |o R-T/541.37/M/14762  |p 14762  |r 2024-08-16 16:41:09  |w 2024-08-16  |y URL 
999 |c 5912  |d 5912