El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El estudio químico de las partes aéreas de Huperzia sauru rus dio como resultado la determinación de trece alcaloides de Lycopodium, seis pertenecientes al grupo lycopodano y siete al flabellidano. 6,8-dihidroxilycopodina (LS1), 6-hidroxilycopodina, Lycopodina, Clavolonina, LS2 y LS3 pertenecen al g...
El estudio químico de las partes aéreas de Huperzia sauru rus dio como resultado la determinación de trece alcaloides de Lycopodium, seis pertenecientes al grupo lycopodano y siete al flabellidano. 6,8-dihidroxilycopodina (LS1), 6-hidroxilycopodina, Lycopodina, Clavolonina, LS2 y LS3 pertenecen al grupo lycopodano, mientras que Sauroxina, De-N-metilsauroxina, Hidroxi-de-N-metilsauroxina, Lycodina, Nmetillycodina, N-acetillycodina y Huperzina A corresponden al flabellidano. 6,8-dihidroxilycopodina (LS1) es postulado como una estructura novedosa, de-N-metilsauroxina e hidroxi-de-N-metilsauroxina posiblemente también lo sean, pero la escasa cantidad en la que se encuentran presentes en esta especie, no permitió su dilucidación en forma completa El patrón alcaloídico informado, responde a todas las estructuras determinadas mediante seguimiento estacional realizado sobre la especie. Esto permite afirmar, que H. saururus con hábitat en Córdoba (Argentina) mantiene un patrón químico propio que la distingue notablemente de lo informado para especimenes con origen en regiones cercanas al ecuador. De este modo, queda abierta la posibilidad de la existencia de razas químicas. Los bioensayos sobre extracto purificado de alcaloides totales, revelaron para los mismos una marcada actividad anticolinesterasa, activo especialmente sobre acetilcolinesterasa verdadera. También son promisorios los resultados obtenidos en los ensayos electrofisiológicos sobre la memoria.
Item Description:
Trabajo realizado en: Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba
Physical Description:
iii, 126 p. : il. ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 15.16 MB