Comportamiento electroquímico de electrodos de tungsteno en diferentes medios iónicos /

El tungsteno es uno de los denominados "metales valvula", los cuales se distinguen porque cuando se los polariza anódicamente en electrolitos acuosos se forma sobre el metal base una película de óxido altamente protectora que impide que ocurran otros procesos como la disolución del metal y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortiz, Patricia Ines Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de FísicoQuímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba
Other Authors: Macagno, Vicente Antonio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica (cths), Giordano, María Cristina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas (Thesis advisor), Lopez Teijelo, Manuel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica (cths), De Pauli, Carlos Primo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica (cths), Rossi, Roberto Arturo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica (cths)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 1986
Subjects:
Online Access:Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Description
Summary:El tungsteno es uno de los denominados "metales valvula", los cuales se distinguen porque cuando se los polariza anódicamente en electrolitos acuosos se forma sobre el metal base una película de óxido altamente protectora que impide que ocurran otros procesos como la disolución del metal y el desprendimiento de oxÍgeno. No obstante, muchos metales salo tienen un comportamiento tipo válvula en determinados electrolitos, por lo que un sistema metal válvula debe definirse en términos del metal y del electrolito. [hay metales que en un electrolito adecuado muestran la secuencia convencional de transiciones activo-pasivo-transpasivo a medida que el potencial se hace mis positivo; sin embargo, en el caso de los metales válvula la transición activo-pasivo está normalmente a valores de potencial más negativos que el de desprendimiento de hidrógeno, de modo que esta corriente enmascara dicha transición a medida que el potencial del electrodo se hace más positivo, la película de oxido crece en lugar de ocurrir la transición pasivo-transpasivo.
Item Description:Trabajo realizado en: Departamento de Físico Química. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba
Esta tesis presenta su paginación alterada, esto se visualizó durante su digitalización.
Physical Description:287 p. : il. ; 28 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 11.77 MB