El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Tópicos de ética de la odontoestomatología, con capítulos sobre riesgos de la profesión, bioseguridad, ejercicio individual vs. salud colectiva, salud oral desde la antropología, inequidad e injusticia en la atención de salud oral en América Latina, la función de los códigos de ética, el odontólogo...
|a Santiago de Chile :
|b Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética,
|c 2007
300
|a 195 p. ;
|c 25 cm.
490
0
|a Escritos de bioética;
|v no.2
505
0
|a Etica, bioética y ley. Odontología: profesión de riesgo. El concepto "Salud-enfermedad-oral". Antopología médica. Cuestionamientos bioéticos en odontologia. Dilemas técnicos, científicos y éticos. Función de los codigos de ética. Programas de formación ética en odontologia. Sida y confidencialedad
520
|a Tópicos de ética de la odontoestomatología, con capítulos sobre riesgos de la profesión, bioseguridad, ejercicio individual vs. salud colectiva, salud oral desde la antropología, inequidad e injusticia en la atención de salud oral en América Latina, la función de los códigos de ética, el odontólogo y el consentimiento informado, programas de formación, y otros muchos temas que emergen en la práctica diaria de la odontología. Los anexos incluyen un glosario, ejemplo de códigos de ética y recomendaciones de bioseguridad. Dirigido a odontólogos, investigadores, miembros de comités de ética, promotores de políticas públicas y estudiantes universitarios.