El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos /
Introducción: La alveolitis es un riesgo natural de la extracción dentaria que altera y afecta el proceso normal de cicatrización. De etiopatogenia no bien establecida y a la vez multifactorial la prevención juega un rol fundamental. Con esa finalidad se han estudiado los enjuagues antisépticos de c...
|a Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos /
|c Viviana Alcazar ; Jorge Marcelo Gilligan, dir. ; María Carolina Virga, co-dir.
260
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología,
|c 2017.
300
|a 70 p. :
|b il. col. ;
|c 30 cm.
502
|a (Doctor en Odontología) Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 20
502
|a Comisión de Tesis Prof. Dra. Aída Segura Prof. Dra. Adriana Beatriz Actis Prof. Dra. Eva Banquer
502
|a Jurado de Tesis Prof. Dra. Silvia Liliana Hernández Prof. Dra. Aída Segura Prof. Dr. Dr. Alfredo Ricciardi
505
1
|a Abstrac. Alveolitis. Clorhexidina. Tercer molar inferior. Dolor. Hipótesis. Objetivo general. Objetivos específicos. Diseño. Población. Muestra. Criterios de Inclusión. Criterios de Exclusión. Procedimientos y técnica. Análisis estadístico. Resultados. Tabla final de pacientes. Descripción de la muestra. Descripción de la muestra según presencia alveolitis/ausencia alveolitis. Descripción del dolor. Descripción de la muestra según presencia de alveolitis/ausencia de alveolitis con gel/sin gel en relación a la toma de anticonceptivos orales y el hábito de fumar. Descripción de la muestra de acuerdo a la clasificación de Winter. Descripción de la muestra de acuerdo a la clasificación de Pell y Gregory. Discusión. Conclusiones. Referencias bibliográficas, anexo. Historia Clínica ad hoc. Documento de Consentimiento Informado. Indicaciones post-operatorias. Escala del dolor. Ficha de recolección de datos
520
3
|a Introducción: La alveolitis es un riesgo natural de la extracción dentaria que altera y afecta el proceso normal de cicatrización. De etiopatogenia no bien establecida y a la vez multifactorial la prevención juega un rol fundamental. Con esa finalidad se han estudiado los enjuagues antisépticos de clorhexidina -antes o después de la cirugía del tercer molar- demostrando ser efectivos. A partir del desarrollo de la forma farmacéutica en gel nace la posibilidad de ser aplicada de una sola vez en el alvéolo post-extracción, además de estudiar sus propiedades analgésicas. Objetivo: Aportar evidencias acerca de la eficacia preventiva en la alveolitis del gel de clorhexidina al 0,12% y su acción sobre el dolor post-operatorio. Metodología: Se extrajeron un total de 160 terceros molares inferiores retenidos en 80 pacientes. Se aplicó el gel de clorhexidina intra-alveolar de una vez y en el alvéolo homólogo del lado opuesto el tratamiento habitual. La aparición de alveolitis se evaluó a los dos días y a los siete días, la percepción del dolor a las 24 horas. Resultados: Se usó un test de diferencia de proporciones que no fue estadísticamente significativa (p<0,2484), de los alvéolos control sin gel se presentaron dos (2) casos de alveolitis y de los alvéolos experimentales con gel no se presentaron casos de alveolitis. Para el dolor se aplicó la Prueba No Paramétrica de Friedman y se registró diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) entre ambos tratamientos evaluados -con mayor sensación dolorosa del lado de la colocación del gel de clorhexidina. Conclusión: No se pudo demostrar la relación positiva entre aplicación del gel de clorhexidina y la disminución de casos de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. Los resultados indicarían que donde se aplica el gel de clorhexidina existe una percepción mayor de dolor a las 24 horas de la cirugía.
650
4
0
|9 6750
|a Cirugía
650
4
0
|9 7079
|a Diente impactado
650
4
0
|9 6224
|a Alveolo seco
650
4
0
|9 7420
|a Extraccion dental
700
1
|9 2619
|a Gilligan, Jorge Marcelo
|e ths
700
1
|9 5910
|a Virga, María Carolina
|e co-Director
856
4
1
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4725
|z Texto completo disponible en el Repositorio Digital de la U.N.C