Cáncer bucal: asociación entre variables de laboratorio y factores carcinogénicos /

El cáncer bucal (CB) es considerado un serio problema de salud; el carcinoma a células escamosas, constituye la forma más frecuente. Su incidencia a nivel mundial varía entre 1 y 10 casos cada 100.000 habitantes, es más frecuente en hombres mayores de 40 años. Los principales factores de riesgo son...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Belardinelli, Paola Alejandra ; López de Blanc, Silvia, dir
Other Authors: Prof. Dra. López de Blanc, Silvia (Thesis advisor)
Format: Thesis Book
Published: Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología, 2016.
Subjects:
Description
Summary:El cáncer bucal (CB) es considerado un serio problema de salud; el carcinoma a células escamosas, constituye la forma más frecuente. Su incidencia a nivel mundial varía entre 1 y 10 casos cada 100.000 habitantes, es más frecuente en hombres mayores de 40 años. Los principales factores de riesgo son el tabaco y el alcohol, aunque en los últimos años se están incorporando otros como el consumo de mate, el mal estado bucal, las infecciones por hongos, o por virus del papiloma humano (VPH), las inflamaciones crónicas, el traumatismo crónico y la exposición a carcinógenos ambientales.
Physical Description:98 p. ; tabl. , 30 cm.