El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Introducción a la estadística médica. Introducción: conceptos y definiciones. Importancia de los valores medios. Estudios con muestras pequeñas. El test de Student. El error en las determinaciones médicas. Correlación y regresión. El hombre como sistema integrado. La organización compartimental. Estructura general del hombre como sistema integrado. El organismo como sistema termodinámico. Los grandes compartimentos del organismo. Balance de agua y solutos en el hombre. La homeostasis. El agua, solvente por excelencia de los organismos vivos. Concentración del ion hidrógeno (pH). Estudio de los compartimentos corporales. Los grandes mecanismos disipativos y sus fuerzas impulsoras. Gradientes químicos: difusión. Gradientes eléctricos. Gradientes electroquímicos. Gradientes osmóticos: ósmosis. Los gradientes de presión hidrostática: filtración. Las barreras biológicas. La membrana celular. Barreras epiteliales. Estructura e importancia. Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos. Introducción. Los conceptos de carga y diferencia de potencial. El potencial de membrana. La membrana y su circuito eléctrico equivalente. El potencial de acción. Células excitables y no excitables. Técnicas electrofisiológicas. Biofísica de los sentidos. Visión. Audición. Nucleónica biológica. Medicina nuclear. Diagnóstico por imágenes. Las radiaciones ionizantes en Medicina. Radiodosimetría. Efectos biológicos de las radiaciones. Detectores de radiactividad. Aplicaciones de los radioisótopos a la Medicina. Diagnóstico por imágenes. Biofísica cardíaca y respiratoria, de la atmósfera y del mar. Estática de fluidos. Dinámica de fluidos. Tensión y resistencia. Electrocardiografía. Interacción cardiopulmonar en el hombre.