El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Sistema nervioso. Percepción, integración y reacción. Mecanismo fisiológico de la conducción nerviosa. Reflejos. Condicionados e innatos. Propioceptivos. Tangoceptivos. Nociceptivos. Aprendidos compensadores. Sistema muscular. Mecanismo de la contracción. Tono y estudios electromiográficos. Longitud. Atrofia e hipertrofia. Espasmo, contractura y fibrosis. Bruxomanía y secuelas. Sistema masticatorio. ATM. Relación céntrica. Oclusión dentaria. Oclusión en relación céntrica. Bicuspoide de Posselt. Dimensión vertical. Teoría de las clases de palancas. Escuelas de oclusión. Oclusión Bilateral Balanceada. Oclusión Unilateral Balanceada. Función de Grupo. Libertad en Céntrica. Oclusión Orgánica. Patologías en la articulación temporomandibular. Inflamación de la ATM y sinovitis. Condromalacia y fibrilación. Osteoartrosis y fibrosis. Patologías del disco. Desplazamiento. Deformación. Perforación. Osteocondritis. Patologías en la oclusión. Trauma oclusal. Palancas. Contactos prematuros e interferencias oclusales. Patología en el periodonto. Trauma oclusal secundario. Identificación del problema y uso de placas oclusales. Anamnesis. Empuje lingual. Respiración. Masticación. Ruidos en la ATM. Conciencia de la bruxomanía. Tratamiento periodontal anterior. Tratamiento ortodóntico anterior. Dolor. Dolores de cabeza. Dolores musculares. Dolores articulares. Historia de trauma. Trauma de mandíbula. Trauma de cráneo. Trauma de cuello. Historia de bloqueo en apertura. Estrés. Examen clínico. Palpación muscular. Palpación articular. Auscultación articular. Apertura y cierre bucales. Lateralidades. Examen dental. Desgastes de dientes posteriores. Desgastes de dientes anteriores. Desgastes de la cara palatina de dientes anteriores. Erosiones cervicales. Fracturas. Caries y reeurreneias extensas. Examen periodontal. Otros medios de diagnóstico para la ATM. Radiografías. Transeraneal. Transfaríngea. Panorámica. Anteroposterior. Tomografías. Artrografía, Artroseopia. Imagen de resonancia magnética. Datos clínicos. Placas oclusales. Desprogramador anterior. Placas posteriores. Placas blandas. Placas indentadas. Prótesis Reposicionadora de Mandíbula. Fabricación paso a paso. Cómo conseguir la reposición mandibular. Ayudando a la reposición mandibular. Placas inferiores. Secuencia de tratamiento según la oclusión. Terapias irreversibles. Corrección oclusal por tallado selectivo. Protector anterior. Placa protrusiva. Placa pivotante.