El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Ambiente bucal en equilibrio. Fase líquida. Saliva. Glándulas salivales. Mecanismos de secreción salival. Consideraciones clínicas. Composición química. Componentes inorgánicos y orgánicos de la saliva. Funciones de la saliva. Función digestiva. Función protectora. Función de defensa. Función regulatoria. Función de detección, diagnóstico y prevención de patologías. Fase sólida. Encía. Ligamento periodontal. Tejidos mineralizados. Células implicadas en la remodelación ósea. Componente orgánico. Componente inorgánico: la hidroxiapatita. Factores y hormonas que regulan la remodelación ósea. El hueso alveolar. Cemento. Dentina. Esmalte. Desequilibrio del ambiente bucal. Factores etiológicos primarios. Factores etiológicos moduladores. Caries dental. Patogénesis de la enfermedad. Etapas de formación del biofilm cariogénico Características de los microorganismos predominantes en biofilm cariogénico. Mecanismo bioquímico involucrado en el desarrollo de caries. Mancha blanca. Curvas de Stephan. Riesgo cariogénico. Prevención de la caries. Lesiones no cariosas con pérdida de tejido dentario. Enfermedad periodontal. Bacterias periodontopáticas. Patogenia de la enfermedad periodontal. Fenómenos físico-químicos implicados en la periodontitis. Estrés oxidativo y su relación con la periodontitis. Factores predisponentes a la periodontitis. Composición del sarro o cálculo dental. Situaciones sistémicas (fisiológicas o patológicas) que predisponen o agravan la enfermedad periodontal. Diabetes mellitus. Embarazo. Tabaquismo. Bibliografía.