El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
1. Introducción a la odontología digital. Era de la odontología digital. ¿Por qué el cambio hacia la odontología digital?. Flujo de trabajo digital y espectro de nuevas herramientas de tratamiento. Perspectivas futuras. 2. La digitalización del paciente. Manejo de files digitales (STL, OBJ, PLY, DICOM, MP4, RAW, XML). Adquisición RAW/JPEG. Adquisición STL/OBJ. Escáner facial. Escáner intraoral. Registros oclusales. Técnicas de posicionamiendo del maxilar superior. Adquisición DICOM Elementos de referencia. File matching. Documentación en la primera visita. 3. Diagnóstico y planificación digital del tratamiento. Análisis estético. Set up ortodóntico. Encerado diagnóstico. Librerías de dientes. Diseño facialmente guiado. Mock up. Evaluación del prognóstico dental. Planificación implantológica. 4. Protocolos clínicos de prostodoncia y cirugía oral. Procedimientos prostodónticos. Dispositivos de control de preparación. Control dinámico de preparación. Férulas. Restauraciones sobre dientes (supragingivales, paragingivales, coronas BOPT). Carillas. Restauraciones sobre implantes. Procedimientos quirúrgicos. Cirugía implantológica guiada. Elevación de seno maxilar guiada. Alargamiento de corona guiada. Autotransplante. Carga inmediata de diente unitario. Procedimientos ortodónticos. Alineadores invisibles. Guías de cementado indirecto. Procedimientos endodónticos. Toma de color. 5. Ergonomía clínica dental y relación con el laboratorio. 6. Protocolos.