Alteraciones fisiopatológicas en saliva humana y en glándulas salivales de ratas tratadas con drogas oncológicas /

El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de la quimioterapia sobre la cavidad bucal en pacientes con diagnóstico de carcinoma de colon y mama a través de evaluaciones sialoquímicas e índices de salud bucal en etapas inicial, intermedia y final. El tratamiento con 5-FU+LV disminuyó e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mazzeo, Marcelo Adrián
Other Authors: Prof. Dra. Finkelberg, Ana Beatriz (Thesis advisor)
Format: Thesis Book
Published: Córdoba : Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2009.
Subjects:
Online Access:Texto completo disponible en el Repositorio Digital de la U.N.C
Table of Contents:
  • Resumen. Summary. Abreviaturas. Introducción. Fisiología de las glándulas salivales. Inervación de las glándulas salivales. Variaciones fisiológicas y patológicas de la cantidad y composición del flujo salival. Cáncer: estadísticas básicas. Consideraciones generales sobre el carcinoma de colon. Consideraciones generales del carcinoma de mama. Generalidades farmacológicas de las drogas utilizadas en algunos esquemas terapéuticos para carcinoma de colon y mama. 5-fluorouracilo (5-FU). Leucovorina cálcica (LV). Ciclofosfamida. Doxorubicina. Docetaxel. Impostancia de la saliva como fluido diagnóstico en patologías bucales y sistémicas. Presencia de drogas en saliva humana. Efecto de las drogas citostáticas sobre la salud bucal. Objetivos generales. En pacientes. En ratas. Materiales y método. Pacientes. Criterio de inclusión y exclusión. Distribución de la muestra. Observación de los pacientes. Confección de historia clínica "ad-hoc". Recolección de saliva basal y estimulada. Procesamiento de las muestras salivales. Índices de salud bucal. Análisis estadístico. Experimentos en ratas. Primera etapa. Segunda etapa. Resultados. En pacientes. Descripción biodemográfica. Edad y sexo de los pacientes. Antecedentes genéticos. Distribución de pacientes por esquema terapéutico. Carcinoma de colon. Flujo basal y estimulado. Xerostomía. Ph. Componentes orgánicos e inorgánicos. Disgeusia. Índice de Löe y Silness. Prueba no paramétrica para determinación del Índice de LÖe y Silness. Índice de hemorragia simplificado. Índice de hemorragia no paramétrico de carcinoma de colon. Índice de profundidad de sondaje vestibular. Evaluación de la profundidad de sondaje en caninos y primeros molares de pacientes con carcinoma de colon (test no paramétrico). Índices de C.P.O., Ramfjord y Placa. Índices hematológicos. Carcinoma de mama. Flujo basal y estimulado. Xerostomía. Ph. Componentes orgánicos e inorgánicos. Comparación entre esquemas terapéuticos para carcinoma de mama. Disgeusia. Índice de Löe y Silness. Prueba no paramétrica para determianción del índice de hemorragia en carcinoma de mama (test no paramétrico). Evaluación de la profundidad de sondaje en primeros morales de pacientes con carcinoma de mama. (test no paramétrico). Índices de C.P.O., Ramfjord y Placa. Índices hematológicos. Resultados en ratas. Peso corporal. Peso húmedo y seco de glándulas submandibulares. Flujo salival. Electrolitos y componentes orgánicos. Extendidos de sangre. Recuento de glóbulos rojos. Hemoglobina. Hematocrito. Recuento de glóbulos blancos. Heterófilos. Linfocitos. Monocitos. Plaquetas. Determinación de glucógeno tisular. Efecto de isoproterenol y pilocarpina sobre el glucógeno de glándula submandibular de rata. Curvas dosis-respuesta. Discusión. En pacientes. Experimentos en ratas. Conclusiones. Estudio longitudinal en pacientes con carcinoma de colon. Estudio longitudinal en pacientes con carcinoma de mama. Conclusiones para ambos esquemas oncológicos. Conclusiones sobre experimentos en ratas. Bibliografía. Anexos.