El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Efectos de los agentes hemostáticos sobre la respuesta histomorfológica de pulpa dental humana recubierta con hidróxido de calcio
Objetivo: Evaluar la respuesta de pulpas humanas recubiertas con cemento de hidróxido de calcio [Ca(OH)21 después de realizar control del sangrado con 2 agentes hemostáticos. Método y materiales: Las pulpas fueron expuestas en el suelo oclusal, y el sangrado se controló mediante solución salina (SS)...
Objetivo: Evaluar la respuesta de pulpas humanas recubiertas con cemento de hidróxido de calcio [Ca(OH)21 después de realizar control del sangrado con 2 agentes hemostáticos. Método y materiales: Las pulpas fueron expuestas en el suelo oclusal, y el sangrado se controló mediante solución salina (SS) o hipoclorito sódico al 2,5% (NaOCl) (HS). Después de ello, las pulpas fueron recubiertas con cemento de Ca(OH)2 y restauradas con composite. Después de 30 días (grupos SS30 y HS30) y 60 días (SS60 y HS60) se extrajeron los dientes, se procesaron con tinción de hematoxilina-eosina y se clasificaron mediante un sistema de puntuación histológica. Los datos fueron sometidos a las pruebas de Kruskal- Wallis y MannWhitney (a = 0,05). Resultados: Respecto a laformación de puente dentinario, se observó una respuesta inferior en el grupo HS60 comparado con el SS60 (P < 0,05). La respuesta del grupo HS30 fue en términos generales similar a la de los grupos tratados con solución salina. Sin embargo, después de 60 días, el NaOCl al 2,5% mostró una tendencia hacia una respuesta inferior. Conclusión: El empleo de solución salina como agente hemostático antes del recubrimiento pul par con Ca(OH)2 resultó de forma significativa en una respuesta histomorfológica mejor que la obtenida con el empleo de NaOCl al 2,5% como agente hemostático antes del recubrimiento con Ca(OH)2.
Item Description:
Articulo original publicado en: Quintessenz Int. 2007;38(10):843-52)