Diagnóstico del estado pulpar y sus complicaciones en dientes con historia de traumatismo.

Para evaluar certezas en el estado pulpar, se desarrollo un estudio descriptivo sobre 64 dientes anteriores íntegros con historia de traumatismo, distribuidos en grupo I: 9 casos de emergencia traumática (estudio prospectivo); grupo II: 32 casos con historia traumática mediata (estudio retrospectivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fonseca, Gabriel Mario
Other Authors: Fonseca, Miguel Mario (Thesis advisor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología 2009
Subjects:
Online Access:Texto completo disponible en el Repositorio Digital de la U.N.C
Description
Summary:Para evaluar certezas en el estado pulpar, se desarrollo un estudio descriptivo sobre 64 dientes anteriores íntegros con historia de traumatismo, distribuidos en grupo I: 9 casos de emergencia traumática (estudio prospectivo); grupo II: 32 casos con historia traumática mediata (estudio retrospectivo y prospectivo); y grupo III: 23 casos de archivo (estudio retrospectivo). Los métodos diagnósticos se basaron en indicadores visuales y exploratorios, que se complementaron con estudios macroscópicos, radiográficos e histopatológicos. Los datos fueron sometidos a Test de Chi cuadrado, exacto de Fisher y análisis de correspondencia. Los resultados mostraron que el 62,75% de los pacientes recurrió al la consulta por cambio de color coronario (p<0,001). El 49,02 % refirió como causa el accidente domestico (p<0,001) con un predominio significativo (p=0,004) en el sexo femenino. El 60,93% correspondió a incisivos centrales superiores (p<0,001) y en el 75% actuaron fuerzas de acción directa (p<0,001). El cambio de color coronario se detecto en el 68,75% de los dientes estudiados: 43,31 % amarillo mate; 12,50% el marrón rojizo, 9,39% al grisáceo y el 1,56% al rosado, con predominio significativo del amarillo mate (p<0,001). El 67,2 % mostró una significativa ausencia de movilidad (p<0,006) y el 28,12% no presentó patologías asociadas (p<0,001). Se diagnostico metamorfosis calcificante (39,06% - p<0,001) solo en los grupos II y III. Dos incisivos superiores con diagnostico de metamorfosis calcificante asociada a resorción, fueron estudiados histométricamente. En ellos la lesión del conducto superó a la de la cámara, tanto en cantidad (28,75% y 5,47% respectivamente) como en calidad (solo en la cámara se detecto tejido metaplástico comnpensatorio, lo que estableció diferencias topográficas en la respuesta celular pulpar. El estudio mecánico dentario confirmo vitalidad pulpar en un 20% en dientes con metamorfosis calcificante con respuesta negativa previa a las pruebas térmicas. Los análisis de correspondencia permitieron asociar la opacidad generalizada con la metamorfosis calcificante y la opacidad localizada con la necrosis pulpar, comprobaciones estas logradas mediante la transiluminación. Se concluye que dada la complejidad diagnóstica del estado pulpar en dientes traumatizados, la elección y aplicación de adecuados métodos para determinar la vitalidad, evitaría tratamientos radicales innecesarios. En estos casos de muy difícil diagnóstico, la transiluminación y el estímulo mecánico dentinario ofrecieron una alternativa de invalorable utilidad semiológica.
Physical Description:165 p. : 30 cm. il. col. ;