El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El objetivo de esta investigación fue determinar las variaciones morfológicas que sufren los conductos con la edad. Se emplearon 81 primeros molares superiores de edades conocidas. Sesenta molares se clasificaron en 4 subgrupos (infantes, jóvenes, adultas y viejos) para estudiar el número, grado de...
El objetivo de esta investigación fue determinar las variaciones morfológicas que sufren los conductos con la edad. Se emplearon 81 primeros molares superiores de edades conocidas. Sesenta molares se clasificaron en 4 subgrupos (infantes, jóvenes, adultas y viejos) para estudiar el número, grado de curvatura, dirección, forma, diámetro de los conductos y desembocadura del foramen apical. Los 21 molares restantes se clasificaron en 3 subgrupos (hasta 14 años, de 21 a 40 y más de 41 años) y se destinaran al estudio de los conductos cavo-interradicularés. El estudio del primer grupo reveló que generalmente el conducto mesio-vestibular es único y amplio y que, al incrementarse la edad, sufre divisiones. En la vejez, se vuelve a ser único pero su volumen se reduce. Respecto al grado de curvatura se produjeron variantes el conducto mesio-vestibular en la vista ortorradial y en el mesio-palatino en sentido próximo-proximal. En ambos se incrementaron con la edad. La dirección de los conductos presentó modificaciones en sentido próximo-proximal. Al avanzar la edad los conductos disminuyeron. En la desembocadura del foramen se apreciaron cambios por la edad, en los conductos mesio-vestibular y palatino en sentido próximo-proximal. La forma de los conductos se mantuvo, pero con una disminución del diámetro vestíbulo-palatino estadísticamente significativa en los conductos disto-vestibular y palatino. En el conducto mesio-vestibular, la reducción en sentido mesiodistal fue estadísticamente significativa. Del estudio del segundo grupo deducimos que aunque hay algunas diferencias la edad no incide en la presencia de los conductos cavo-interradiculares. El paso de los años reduce el diámetro de estos conductos en los tres niveles.