Por qué reímos cuando reímos: Procesos cognitivos implicados en el humor lingüístico

El presente artículo tiene su fundamento en elinterés por aportar datos a los modelos deprocesamiento lingüístico respecto de lacomprensión del lenguaje o corroborar hipótesisya existentes. Partimos del supuesto de que laemisión lingüística es, por definición, incapaz deexplicitar todo su significad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carando, María Constanza
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2013
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8245
_version_ 1839027283410550784
author Carando, María Constanza
author_facet Carando, María Constanza
author_sort Carando, María Constanza
collection Portal de Revistas
description El presente artículo tiene su fundamento en elinterés por aportar datos a los modelos deprocesamiento lingüístico respecto de lacomprensión del lenguaje o corroborar hipótesisya existentes. Partimos del supuesto de que laemisión lingüística es, por definición, incapaz deexplicitar todo su significado de manerairrevocable, no sólo a nivel de contenido sinotambién formal —por la imposibilidad de sussignificantes sonoros y gráficos de representarciertos aspectos. Ante esta premisa, nospreguntamos qué procesos garantizan lacomprensión efectiva en un enunciado que demanera inherente presenta vacíos semánticos.Analizamos producciones del género humorístico—Les Luthiers, Los Modernos y produccionesanónimas locales— caracterizadas por contenerfrases o unidades léxicas que en algún nivel derepresentación presentan una ambigüedad cuyoencubrimiento, o puesta en evidencia según elcaso, contiene la clave de la finalidad humorística.El fenómeno responsable de tal ambigüedad es lahomofonía, tanto a nivel de la palabra como de lafrase —cuando una cadena fónica puede dar lugara dos construcciones léxicas distintas. En estoscontextos, tanto la oralidad como la escritura seven implicadas de distintas y muy significativasmaneras.En razón de la complejidad que presenta la serieelegida, planteamos la hipótesis de que el análisisdel humor lingüístico ofrece indicios acerca de losprocesos y niveles de representación implicadosen la comprensión oral y escrita al romper, por laambigüedad que supone, con las pautas deinterpretación literal.La investigación se inscribe en el paradigmacognitivo y se enfoca en los modelos deprocesamiento lingüístico bottom up y top downsegún Belinchón, Igoa y Rivière, así como en elmodelo de Procesos y rutas en la comprensión yproducción escrita y oral de Cuetos y De Vega. Setrata de una investigación descriptiva, cualitativa yde tipo exploratoria.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-8245
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2013
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-82452021-10-14T17:19:19Z Por qué reímos cuando reímos: Procesos cognitivos implicados en el humor lingüístico Carando, María Constanza El presente artículo tiene su fundamento en elinterés por aportar datos a los modelos deprocesamiento lingüístico respecto de lacomprensión del lenguaje o corroborar hipótesisya existentes. Partimos del supuesto de que laemisión lingüística es, por definición, incapaz deexplicitar todo su significado de manerairrevocable, no sólo a nivel de contenido sinotambién formal —por la imposibilidad de sussignificantes sonoros y gráficos de representarciertos aspectos. Ante esta premisa, nospreguntamos qué procesos garantizan lacomprensión efectiva en un enunciado que demanera inherente presenta vacíos semánticos.Analizamos producciones del género humorístico—Les Luthiers, Los Modernos y produccionesanónimas locales— caracterizadas por contenerfrases o unidades léxicas que en algún nivel derepresentación presentan una ambigüedad cuyoencubrimiento, o puesta en evidencia según elcaso, contiene la clave de la finalidad humorística.El fenómeno responsable de tal ambigüedad es lahomofonía, tanto a nivel de la palabra como de lafrase —cuando una cadena fónica puede dar lugara dos construcciones léxicas distintas. En estoscontextos, tanto la oralidad como la escritura seven implicadas de distintas y muy significativasmaneras.En razón de la complejidad que presenta la serieelegida, planteamos la hipótesis de que el análisisdel humor lingüístico ofrece indicios acerca de losprocesos y niveles de representación implicadosen la comprensión oral y escrita al romper, por laambigüedad que supone, con las pautas deinterpretación literal.La investigación se inscribe en el paradigmacognitivo y se enfoca en los modelos deprocesamiento lingüístico bottom up y top downsegún Belinchón, Igoa y Rivière, así como en elmodelo de Procesos y rutas en la comprensión yproducción escrita y oral de Cuetos y De Vega. Setrata de una investigación descriptiva, cualitativa yde tipo exploratoria. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2013-03-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8245 Síntesis; Núm. 3 (2012): Revista Síntesis 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8245/9125 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8245/25016 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8245/25017 Derechos de autor 2013 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Carando, María Constanza
Por qué reímos cuando reímos: Procesos cognitivos implicados en el humor lingüístico
title Por qué reímos cuando reímos: Procesos cognitivos implicados en el humor lingüístico
title_full Por qué reímos cuando reímos: Procesos cognitivos implicados en el humor lingüístico
title_fullStr Por qué reímos cuando reímos: Procesos cognitivos implicados en el humor lingüístico
title_full_unstemmed Por qué reímos cuando reímos: Procesos cognitivos implicados en el humor lingüístico
title_short Por qué reímos cuando reímos: Procesos cognitivos implicados en el humor lingüístico
title_sort por que reimos cuando reimos procesos cognitivos implicados en el humor linguistico
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8245
work_keys_str_mv AT carandomariaconstanza porquereimoscuandoreimosprocesoscognitivosimplicadosenelhumorlinguistico