El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Lucio V. Mansilla: Las palabras de un escritor que sólo escuchaba las respuestas de su memoria
Nuestro trabajo tiene por objetivo transitar la obra de Lucio V. Mansilla cuya producción -ubicada a finales del S XIX- resulta de un particular interés porque frente al complejo panorama que se vivía en el paso al nuevo siglo, nuestro autor incursiona en una escritura cuya especificidad, lejos de a...
Nuestro trabajo tiene por objetivo transitar la obra de Lucio V. Mansilla cuya producción -ubicada a finales del S XIX- resulta de un particular interés porque frente al complejo panorama que se vivía en el paso al nuevo siglo, nuestro autor incursiona en una escritura cuya especificidad, lejos de acercarse a ese presente de renovación y cambios, se centra en el pasado y su necesidad de ser recuperado. Esa especial atención sobre los acontecimientos acaecidos en el pasado y la significación dada desde el presente de la enunciación, atrajo nuestra mirada y nos llevó a cuestionarnos los alcances de tal recuperación por parte de Mansilla. De manera que nuestra lectura tomara como eje principal el papel que asumen los recuerdos y anécdotas traídos al presente por su memoria; y cómo estos son vertidos en una escritura que rescata no sólo un pasado personal sino que retrata una época fundamental de la sociedad argentina. En este sentido, apostamos también a establecer cómo en su búsqueda por contrarrestar la imagen pública que poseía, Mansilla supo encontrar en el acto de escritura un salvoconducto a través del cual liberarse de los estigmas impuestos y alcanzar los objetivos propuestos para su persona. Para ello, hemos conformado un corpus que tiene como punto de partida su texto Mis memorias (1904) al cual hemos sumado: Rozas. Ensayo histórico-psicológico (1898), Una excursión a los indios ranqueles (1870) y de la recopilación Entre nos. Causeries de los jueves algunas causeries publicadas entre 1889 y 1890.