El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
REDES: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED SOCIO-EMPRESARIAL EN BENEFICIO DE POBLACIÓN INFANTO JUVENIL DEL PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON
En el presente trabajo se describe el desarrollo del proyecto de extensión “Generación de una red de intermediación socio-empresarial” (Proyecto REDES) llevado adelante desde la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dicho proyecto se diseñó y comenzó a funcionar en 2010 en el Partido de General Pue...
En el presente trabajo se describe el desarrollo del proyecto de extensión “Generación de una red de intermediación socio-empresarial” (Proyecto REDES) llevado adelante desde la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dicho proyecto se diseñó y comenzó a funcionar en 2010 en el Partido de General Pueyrredon, siendo su finalidad facilitar la concreción de proyectos por parte de organizaciones sociales que trabajan con niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El objetivo principal es generar una red que articule a estas organizaciones de la sociedad civil con las empresas, profesionales y prestadores de servicios que puedan colaborar con ellas. En este trabajo se presenta en primer lugar, el diagnóstico a partir del cual surge la iniciativa. Seguidamente, se describe el proyecto: sus objetivos, los destinatarios y el mecanismo de funcionamiento. Luego, se exponen los resultados obtenidos durante el primer año de puesta en marcha, junto a un análisis de los elementos facilitadores y de los obstáculos encontrados. Finalmente, se elaboran reflexiones sobre la tarea realizada y las perspectivas futuras.