Eutanasia poética. Reflexiones sobre cine y filosofía
El núcleo de la reflexión cinefilosófica es la noción de logopatía. Esta noción (Cabrera, 2009) plantea que la función esclarecedora de la filosofía puede ser llevada a cabo mediante lenguajes y técnicas que provocan afecto. Pero no de manera ornamental y accesoria, sino como núcleo mismo del pensam...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/5605 |
_version_ | 1838390690750398464 |
---|---|
author | Cabrera, Julio |
author_facet | Cabrera, Julio |
author_sort | Cabrera, Julio |
collection | Portal de Revistas |
description | El núcleo de la reflexión cinefilosófica es la noción de logopatía. Esta noción (Cabrera, 2009) plantea que la función esclarecedora de la filosofía puede ser llevada a cabo mediante lenguajes y técnicas que provocan afecto. Pero no de manera ornamental y accesoria, sino como núcleo mismo del pensamiento filosófico. A partir de esta premisa, el autor aborda un tema clásico y controvertido, la eutanasia, a través de dos películas emblemáticas: La insoportable levedad del ser, de Philip Kaufman, comparado con la novela homónima de Milan Kundera, y Big fish, de Tim Burton. El resultado es un giro que permite repensar la noción misma de bioética enriqueciéndola con la potencia de la narrativa contemporánea. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-5605 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2013 |
publisher | Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-56052019-07-27T00:06:24Z Eutanasia poética. Reflexiones sobre cine y filosofía Cabrera, Julio Logopatía Eutanasia Milan Kundera Tim Burton El núcleo de la reflexión cinefilosófica es la noción de logopatía. Esta noción (Cabrera, 2009) plantea que la función esclarecedora de la filosofía puede ser llevada a cabo mediante lenguajes y técnicas que provocan afecto. Pero no de manera ornamental y accesoria, sino como núcleo mismo del pensamiento filosófico. A partir de esta premisa, el autor aborda un tema clásico y controvertido, la eutanasia, a través de dos películas emblemáticas: La insoportable levedad del ser, de Philip Kaufman, comparado con la novela homónima de Milan Kundera, y Big fish, de Tim Burton. El resultado es un giro que permite repensar la noción misma de bioética enriqueciéndola con la potencia de la narrativa contemporánea. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2013-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/5605 10.31056/2250.5415.v3.n2.5605 Ética y Cine Journal; Vol. 3 Núm. 2 (2013): El autómata y el sujeto; 11-19 2250-5415 2250-5660 10.31056/2250.5415.v3.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/5605/6081 |
spellingShingle | Logopatía Eutanasia Milan Kundera Tim Burton Cabrera, Julio Eutanasia poética. Reflexiones sobre cine y filosofía |
title | Eutanasia poética. Reflexiones sobre cine y filosofía |
title_full | Eutanasia poética. Reflexiones sobre cine y filosofía |
title_fullStr | Eutanasia poética. Reflexiones sobre cine y filosofía |
title_full_unstemmed | Eutanasia poética. Reflexiones sobre cine y filosofía |
title_short | Eutanasia poética. Reflexiones sobre cine y filosofía |
title_sort | eutanasia poetica reflexiones sobre cine y filosofia |
topic | Logopatía Eutanasia Milan Kundera Tim Burton |
topic_facet | Logopatía Eutanasia Milan Kundera Tim Burton |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/5605 |
work_keys_str_mv | AT cabrerajulio eutanasiapoeticareflexionessobrecineyfilosofia |