Educación multicultural y bienestar social del profesorado

La configuración de nuevas relaciones intergrupales e interpersonales que se producen en el contexto social de acogida como consecuencia de los procesos migratorios, posee implicancias directas sobre el espacio escolar. Teniendo en cuenta la existencia de diferentes modelos de atención a la diversid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alonso, María Lorena, Martínez-Taboada, Cristina
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Investigaciones Psicológicas 2011
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5199
Description
Summary:La configuración de nuevas relaciones intergrupales e interpersonales que se producen en el contexto social de acogida como consecuencia de los procesos migratorios, posee implicancias directas sobre el espacio escolar. Teniendo en cuenta la existencia de diferentes modelos de atención a la diversidad cultural en las escuelas (Banks, 2009), nuestro objetivo consiste en analizar de qué manera, la mayor o menor presencia de alumnos inmigrantes en los centros, impacta en el bienestar social del docente. Se aplicó la Escala de Bienestar Social de Keyes (1998), adaptada por Blanco & Díaz (2005) a una muestra de 281 docentes de educación primaria (Guipúzcoa, España), distribuidos en tres grupos para su comparación. Los resultados indican que aquellos docentes que pertenecen a centros con mayor porcentaje de alumnado extranjero, son quienes presentan un mayor nivel de bienestar social respecto de sus colegas que pertenecen a centros caracterizados por la homogeneidad socio-cultural del alumnado.