El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El Archivo del Orgullo San Luis como Proyecto de Extensión (2023)
Este trabajo comunica la experiencia de la relación establecida entre el Archivo del Orgullo San Luis (AOSL) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) a partir del desarrollo del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) titulado “Conservación, Enriquecimiento y Divulgación del Archivo del O...
Este trabajo comunica la experiencia de la relación establecida entre el Archivo del Orgullo San Luis (AOSL) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) a partir del desarrollo del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) titulado “Conservación, Enriquecimiento y Divulgación del Archivo del Orgullo San Luis” en la convocatoria 2023. El eje que articula el relato de esta experiencia es el análisis de la relación entre la extensión universitaria y el trabajo de recuperación de memorias sexodisidetes en el momento actual de los procesos de democratización. Este trabajo se contextualiza en la ciudad de San Luis (Provincia de San Luis), durante el año 2023.
El presente trabajo considera los siguientes momentos: La construcción de la memoria de la desobediencia sexual en el momento actual de la relación entre democracia y movimientos de la disidencia sexual, el lugar de Archivo del Orgullo San Luis en este escenario y las concepciones sobre extensión universitaria que colaboran a sostener el sentido de lo público. Posterior a esto, presentaremos la situación problemática, los objetivos y las estrategias del PEIS. Finalmente, ofrecemos el análisis y las reflexiones sobre los resultados y alcances de esta experiencia.