1994-2024: 30 años del Centro de Información de Medicamentos CIME-FCQ-UNC
Este año se cumplen 30 años de la creación del Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba (CIME-FCQ-UNC) que, en la actualidad, es un Centro de Transferencia (CT) reconocido como tal por la UNC (Res. HCDFCQ 636/2017 y sucesivas ac...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Ciencias Químicas
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47570 |
_version_ | 1842305008507289600 |
---|---|
author | Núñez Montoya, Susana C. Uema, Sonia A. N. es, es es, es |
author_facet | Núñez Montoya, Susana C. Uema, Sonia A. N. es, es es, es |
author_sort | Núñez Montoya, Susana C. |
collection | Portal de Revistas |
description | Este año se cumplen 30 años de la creación del Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba (CIME-FCQ-UNC) que, en la actualidad, es un Centro de Transferencia (CT) reconocido como tal por la UNC (Res. HCDFCQ 636/2017 y sucesivas actualizaciones), sin fines de lucro y con gran prestigio a nivel nacional y en la región centro y sur de América. Es importante reconocer la iniciativa de su creación en el ámbito de nuestra facultad y el camino recorrido por el CIME-FCQ-UNC para llegar a posicionarse como uno de los Centros de Información de Medicamentos (CIM) de referencia en Argentina y en la región. El CIME-FCQ-UNC participó desde los inicios de la Red de CIM de Latinoamérica y del Caribe (RedCIMLAC) y de la Red Argentina de CIM (RACIM); incluso, a través de la red nacional, se articula la participación de los CIM de Argentina con la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT). El prestigio alcanzado se basa en la gestión ad honorem de muchos profesores de nuestra Facultad, especialmente de los Departamentos de Ciencias Farmacéuticas y de Farmacología “Otto Orsingher”, como miembros del Directorio; quienes comprendieron la importancia de
contar con un CIM nutrido por el ámbito académico. Hasta 2019, la dirección del CIME correspondía a la persona designada por sus pares del Directorio; mientras que, al entrar en vigor el nuevo Estatuto General del CIME, la Facultad asigna un cargo de gestión específico para cumplir tal función (ver cuadro con directores/as desde 1994). En este punto, es necesario destacar el trabajo de Profesionales Farmacéuticos/as Especializados/as en la gestión de información que aportaron ideas y trabajo para mejorar el funcionamiento del CIME - FCQ - UNC (ver listado a continuación). Pareciera que en la actualidad no es necesario explicar qué se hace en un CIM, cómo funciona y su importancia en la sociedad. Sin embargo, muchos no conocen la existencia del CIME- FCQ -UNC en nuestra provincia, ni en el ámbito universitario. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-47570 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Facultad de Ciencias Químicas |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-475702024-12-17T20:55:02Z 1994-2024: 30 años del Centro de Información de Medicamentos CIME-FCQ-UNC Núñez Montoya, Susana C. Uema, Sonia A. N. es, es es, es Facultad de Ciencias Químicas Investigación Medicamentos Servicios de Información sobre Medicamentos CIME Este año se cumplen 30 años de la creación del Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba (CIME-FCQ-UNC) que, en la actualidad, es un Centro de Transferencia (CT) reconocido como tal por la UNC (Res. HCDFCQ 636/2017 y sucesivas actualizaciones), sin fines de lucro y con gran prestigio a nivel nacional y en la región centro y sur de América. Es importante reconocer la iniciativa de su creación en el ámbito de nuestra facultad y el camino recorrido por el CIME-FCQ-UNC para llegar a posicionarse como uno de los Centros de Información de Medicamentos (CIM) de referencia en Argentina y en la región. El CIME-FCQ-UNC participó desde los inicios de la Red de CIM de Latinoamérica y del Caribe (RedCIMLAC) y de la Red Argentina de CIM (RACIM); incluso, a través de la red nacional, se articula la participación de los CIM de Argentina con la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT). El prestigio alcanzado se basa en la gestión ad honorem de muchos profesores de nuestra Facultad, especialmente de los Departamentos de Ciencias Farmacéuticas y de Farmacología “Otto Orsingher”, como miembros del Directorio; quienes comprendieron la importancia de contar con un CIM nutrido por el ámbito académico. Hasta 2019, la dirección del CIME correspondía a la persona designada por sus pares del Directorio; mientras que, al entrar en vigor el nuevo Estatuto General del CIME, la Facultad asigna un cargo de gestión específico para cumplir tal función (ver cuadro con directores/as desde 1994). En este punto, es necesario destacar el trabajo de Profesionales Farmacéuticos/as Especializados/as en la gestión de información que aportaron ideas y trabajo para mejorar el funcionamiento del CIME - FCQ - UNC (ver listado a continuación). Pareciera que en la actualidad no es necesario explicar qué se hace en un CIM, cómo funciona y su importancia en la sociedad. Sin embargo, muchos no conocen la existencia del CIME- FCQ -UNC en nuestra provincia, ni en el ámbito universitario. Facultad de Ciencias Químicas 2024-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47570 Bitácora Digital; Vol. 11 Núm. 15 (2024): Inteligencia artificial y otras tecnologías estratégicas. Retos y oportunidades; 117-121 2344-9144 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47570/47736 Derechos de autor 2024 Susana C. Núñez Montoya, Sonia A. N. Uema https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Facultad de Ciencias Químicas Investigación Medicamentos Servicios de Información sobre Medicamentos CIME Núñez Montoya, Susana C. Uema, Sonia A. N. es, es es, es 1994-2024: 30 años del Centro de Información de Medicamentos CIME-FCQ-UNC |
title | 1994-2024: 30 años del Centro de Información de Medicamentos CIME-FCQ-UNC |
title_full | 1994-2024: 30 años del Centro de Información de Medicamentos CIME-FCQ-UNC |
title_fullStr | 1994-2024: 30 años del Centro de Información de Medicamentos CIME-FCQ-UNC |
title_full_unstemmed | 1994-2024: 30 años del Centro de Información de Medicamentos CIME-FCQ-UNC |
title_short | 1994-2024: 30 años del Centro de Información de Medicamentos CIME-FCQ-UNC |
title_sort | 1994 2024 30 anos del centro de informacion de medicamentos cime fcq unc |
topic | Facultad de Ciencias Químicas Investigación Medicamentos Servicios de Información sobre Medicamentos CIME |
topic_facet | Facultad de Ciencias Químicas Investigación Medicamentos Servicios de Información sobre Medicamentos CIME |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47570 |
work_keys_str_mv | AT nunezmontoyasusanac 1994202430anosdelcentrodeinformaciondemedicamentoscimefcqunc AT uemasoniaan 1994202430anosdelcentrodeinformaciondemedicamentoscimefcqunc AT eses 1994202430anosdelcentrodeinformaciondemedicamentoscimefcqunc AT eses 1994202430anosdelcentrodeinformaciondemedicamentoscimefcqunc |