Cambio a solventes más verdes: reto, oportunidad y estrategia

Optar por procesos químicos más sostenibles es una estrategia a futuro, que mejorará nuestra calidad de vida en todos los aspectos. La Química Verde surge a causa de los impactos ambientales negativos causados por el uso de compuestos químicos, debido a su toxicidad y peligrosidad. Se basa en 12 Pri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Espeche, María J., Galvan, María C., Rossi, Laura I.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Químicas 2024
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47567
Description
Summary:Optar por procesos químicos más sostenibles es una estrategia a futuro, que mejorará nuestra calidad de vida en todos los aspectos. La Química Verde surge a causa de los impactos ambientales negativos causados por el uso de compuestos químicos, debido a su toxicidad y peligrosidad. Se basa en 12 Principios y propone metodologías y técnicas para reducir el uso de sustancias tóxicas y reducir residuos peligrosos en toda etapa del proceso químico, entre otros. En función de estos conceptos y propuestas sustentables, grandes empresas farmacéuticas realizaron guías de clasificación de solventes de acuerdo a la salud, ambiente y seguridad. El presente trabajo busca realizar un análisis crítico a cambios sobre reacciones conocidas basados en la Química Verde. La búsqueda bibliográfica nos permitió observar que las alternativas sustentables presentan resultados prometedores no sólo en cuanto al rendimiento sino también en la minimización de impactos a la salud y al medio ambiente.