Match Point: variación perversa de A place in the sun

El film Match Point ha sido considerado como continuación temática de otro anterior de Woody Allen, Crímenes y Pecados, tomando como referencia la acción llevada adelante por el personaje de Chris Walton, comparándola con la del oftalmólogo compuesto por Martín Landau. Sin perjuicio de esta lectura,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Laso, Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2011
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/4734
_version_ 1802315827661242368
author Laso, Eduardo
author_facet Laso, Eduardo
author_sort Laso, Eduardo
collection Portal de Revistas
description El film Match Point ha sido considerado como continuación temática de otro anterior de Woody Allen, Crímenes y Pecados, tomando como referencia la acción llevada adelante por el personaje de Chris Walton, comparándola con la del oftalmólogo compuesto por Martín Landau. Sin perjuicio de esta lectura, se puede constatar que Match Point está inspirado en A place in the sun, un film de 1951 dirigido por George Stevens, del cual constituye una suerte de doble negativo. El presente artículo, apéndice del análisis del film de Stevens, establece ese paralelo fundamentando la relación que existe entre las estructuras de la neurosis y la perversión.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-4734
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2011
publisher Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-47342019-07-26T21:09:28Z Match Point: variación perversa de A place in the sun Laso, Eduardo Neurosis Perversión Fantasma El film Match Point ha sido considerado como continuación temática de otro anterior de Woody Allen, Crímenes y Pecados, tomando como referencia la acción llevada adelante por el personaje de Chris Walton, comparándola con la del oftalmólogo compuesto por Martín Landau. Sin perjuicio de esta lectura, se puede constatar que Match Point está inspirado en A place in the sun, un film de 1951 dirigido por George Stevens, del cual constituye una suerte de doble negativo. El presente artículo, apéndice del análisis del film de Stevens, establece ese paralelo fundamentando la relación que existe entre las estructuras de la neurosis y la perversión. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2011-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/4734 Ética y Cine Journal; Vol. 1 Núm. 1 (2011): La Piel que Habito; 33-35 2250-5415 2250-5660 10.31056/2250.5415.v1.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/4734/6066
spellingShingle Neurosis
Perversión
Fantasma
Laso, Eduardo
Match Point: variación perversa de A place in the sun
title Match Point: variación perversa de A place in the sun
title_full Match Point: variación perversa de A place in the sun
title_fullStr Match Point: variación perversa de A place in the sun
title_full_unstemmed Match Point: variación perversa de A place in the sun
title_short Match Point: variación perversa de A place in the sun
title_sort match point variacion perversa de a place in the sun
topic Neurosis
Perversión
Fantasma
topic_facet Neurosis
Perversión
Fantasma
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/4734
work_keys_str_mv AT lasoeduardo matchpointvariacionperversadeaplaceinthesun