El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Aprendizaje de la lectura. Diferencias entre escuelas de gestión pública y de gestión privada.
El objetivo de este trabajo es el de evaluar, analizar y comparar los niveles de aprendizaje de la lectura considerando especialmente las diferencias en función del tipo de escuela al que asisten, basados en la existencia de diferencias de nivel socio-económico y cultural. Para ello, se evaluaron 61...
El objetivo de este trabajo es el de evaluar, analizar y comparar los niveles de aprendizaje de la lectura considerando especialmente las diferencias en función del tipo de escuela al que asisten, basados en la existencia de diferencias de nivel socio-económico y cultural. Para ello, se evaluaron 610 niños, alumnos de los primeros tres años del ciclo básico de la educación primaria de 8 escuelas públicas y 4 escuelas privadas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, a quienes se les administró una versión adaptada del PROLEC para determinar sus desempeños en identificación de letras, procesos léxicos, procesos sintácticos y procesos semánticos. Los resultados indican, de forma sistemática en los tres años, diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las variables evaluadas, relacionándose de forma particular con las características del aprendizaje de la lectura en cada uno de los tres primeros años escolares. Las conclusiones discuten las posibles causas y las implicancias sociales de estos resultados.