El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La transmisión educativa: condiciones y tensiones en la escuela pública
La ponencia presenta algunos avances alcanzados en la investigación “Condiciones de escolarización y transmisión de saberes. El caso de escuelas primarias y secundarias de Córdoba”,[1] resaltando el cruce entre referencias teóricas y trabajo empírico, a partir de recurrencias observadas en instituci...
La ponencia presenta algunos avances alcanzados en la investigación “Condiciones de escolarización y transmisión de saberes. El caso de escuelas primarias y secundarias de Córdoba”,[1] resaltando el cruce entre referencias teóricas y trabajo empírico, a partir de recurrencias observadas en instituciones de nuestro medio. Metodológicamente, las categorías y relaciones teóricas que dieron marco al estudio fueron revisadas a la luz de los procesos escolares y sentidos construidos por diferentes sujetos en las escuelas estudiadas, al mismo tiempo que debimos recurrir a nuevas herramientas analíticas que permitieran ajustar nuestros ejes de lectura a procesos emergentes durante la investigación. El trabajo enfatiza en la compleja relación entre el orden regulativo y el orden instruccional como fuente de tensiones en los procesos de transmisión educativa en los casos estudiados, hasta mostrar formas emergentes de impugnación de principios de autoridad, regulaciones y dispositivos escolares en escenarios y procesos políticos disruptivos. Finalmente, asumiendo como propios los desafíos político-pedagógicos que plantea una política educativa inclusiva, se explicita la necesidad de poner en diálogo los conocimientos producidos con una lectura pedagógica, como la de Merieu, que permite una reflexión propositiva entre disciplinar y enseñar. [1] Proyecto de investigación: “Condiciones de escolarización y transmisión de saberes. El caso de escuelas primarias y secundarias de Córdoba”. Dirigido por Mg. Nora Alterman y Co-dirigido por Dra. Adela Coria. Subsidio SECyT. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC. Período 2010 – 2011.