Alianza público-privada en educación e inclusión financiera en la escuela secundaria

Las actuales políticas educativas, entramadas en sinuosas vetas de privatización encubierta, están profundizando el deterioro de la educación pública. Si bien la tendencia privatizadora en educación ha estado presente desde el origen del sistema educativo argentino en relación a la dinámica de la lu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez, Mónica
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2022
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37968
_version_ 1838319978802053120
author Rodríguez, Mónica
author_facet Rodríguez, Mónica
author_sort Rodríguez, Mónica
collection Portal de Revistas
description Las actuales políticas educativas, entramadas en sinuosas vetas de privatización encubierta, están profundizando el deterioro de la educación pública. Si bien la tendencia privatizadora en educación ha estado presente desde el origen del sistema educativo argentino en relación a la dinámica de la lucha de clases y del desarrollo del capitalismo, de un tiempo a esta parte se vienen introduciendo con mayor ímpetu los valores del sector privado en el gobierno de la educación y en las prácticas escolares.Este trabajo pone en discusión los dispositivos de colaboración público-privada que entran en juego por medio de programas de educación financiera. A partir del análisis bibliográfico y documental, se sostiene que la racionalidad neoliberal expresada en la “Tercera Vía”, genera programas educativos que contribuyen a diferenciar los atributos productivos de la fuerza de trabajo, calando hondo en la subjetividad que requiere el capitalismo en esta nueva etapa. La educación e inclusión financieras se constituyen en pilares fundamentales para desplazar la atención de los problemas sociales a la individualización, como si se pudiera abstraer a los sujetos de las condiciones materiales en que transcurren sus vidas, sin considerar sus posibilidades y los efectos sobre la igualdad social y la democratización de la educación.   Palabras claves: Política, educación, inclusión financiera, público/privado, programas
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-37968
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-379682024-06-10T01:43:27Z Alianza público-privada en educación e inclusión financiera en la escuela secundaria Rodríguez, Mónica Las actuales políticas educativas, entramadas en sinuosas vetas de privatización encubierta, están profundizando el deterioro de la educación pública. Si bien la tendencia privatizadora en educación ha estado presente desde el origen del sistema educativo argentino en relación a la dinámica de la lucha de clases y del desarrollo del capitalismo, de un tiempo a esta parte se vienen introduciendo con mayor ímpetu los valores del sector privado en el gobierno de la educación y en las prácticas escolares.Este trabajo pone en discusión los dispositivos de colaboración público-privada que entran en juego por medio de programas de educación financiera. A partir del análisis bibliográfico y documental, se sostiene que la racionalidad neoliberal expresada en la “Tercera Vía”, genera programas educativos que contribuyen a diferenciar los atributos productivos de la fuerza de trabajo, calando hondo en la subjetividad que requiere el capitalismo en esta nueva etapa. La educación e inclusión financieras se constituyen en pilares fundamentales para desplazar la atención de los problemas sociales a la individualización, como si se pudiera abstraer a los sujetos de las condiciones materiales en que transcurren sus vidas, sin considerar sus posibilidades y los efectos sobre la igualdad social y la democratización de la educación.   Palabras claves: Política, educación, inclusión financiera, público/privado, programas Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2022-06-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37968 Cuadernos de Educación; No. 20 (2022): Cuadernos de Educación Nº20; 139-151 Cuadernos de Educación; Núm. 20 (2022): Cuadernos de Educación Nº20; 139-151 2344-9152 1515-3959 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37968/37869 Derechos de autor 2022 Cuadernos de Educación
spellingShingle Rodríguez, Mónica
Alianza público-privada en educación e inclusión financiera en la escuela secundaria
title Alianza público-privada en educación e inclusión financiera en la escuela secundaria
title_full Alianza público-privada en educación e inclusión financiera en la escuela secundaria
title_fullStr Alianza público-privada en educación e inclusión financiera en la escuela secundaria
title_full_unstemmed Alianza público-privada en educación e inclusión financiera en la escuela secundaria
title_short Alianza público-privada en educación e inclusión financiera en la escuela secundaria
title_sort alianza publico privada en educacion e inclusion financiera en la escuela secundaria
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37968
work_keys_str_mv AT rodriguezmonica alianzapublicoprivadaeneducacioneinclusionfinancieraenlaescuelasecundaria