Participación de la Facultad de Ciencias Químicas en Proyectos COVID-19 financiados por la Agencia I+D+i en el Año 2020
En el mes de marzo de 2020, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación abrió una convocatoria de Ideas-Proyecto con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e i...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Published: |
Facultad de Ciencias Químicas
2021
|
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34714 |
_version_ | 1837687328294830080 |
---|---|
author | Yudi, Lidia Mabel |
author_facet | Yudi, Lidia Mabel |
author_sort | Yudi, Lidia Mabel |
collection | Portal de Revistas |
description | En el mes de marzo de 2020, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación abrió una convocatoria de Ideas-Proyecto con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, vinculados al diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y/u otros aspectos relacionados a COVID-19, orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en el país.
En este marco de esta convocatoria, investigadores de la FCQ presentaron 9 Ideas-Proyecto, resultado adjudicados las siguientes:
DIRECTOR: JOSE ECHENIQUE
Tema: “Diagnóstico y genotipificación rápida SARS-COV-2 mediante el uso de Tecnología Nanopore”
DIRECTOR: EDUARDO CORONADO
Tema: “Desarrollo de inmunoensayos para la detección óptica, ultrasensible y específica de antígenos virales del SARS-CoV-2 (COVID-19) en muestras biológicas utilizando nanopartículas de plata”.
DIRECTORA: GLADYS GRANERO
Tema: “Desarrollo de máscaras faciales de protección de utilización universal con propiedades microbicidas para la desactivación del virus COViD19.”
DIRECTOR: JOSE LUIS BOCCO
Tema: “Desarrollo e implementación de metodologías innovadoras para el diagnóstico y seguimiento de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2”
DIRECTORA: CLAUDIA SOTOMAYOR
Tema: “Identificación de determinantes inmunológicos predictores y marcadores de evolución de la patología en pacientes infectados con SARS- CoV-2”.
Además de estos proyectos financiados en esta convocatoria especial, un grupo de investigadores del Departamento de Química Teórica y Computacional de la FCQ inició una línea de trabajo relacionada a la Bioinformática, en la cual se cuantifican los indicadores de la pandemia, con el fin de realizar predicciones que ayuden a sobrellevar y luego superar la pandemia con el menor costo humano posible y contribuir a las políticas adecuadas para lograrlo. La masificación y disponibilidad de los datos, característica distintiva de este contexto, permitió aplicar una serie de herramientas estadísticas apropiadas para analizar indicadores claves de la pandemia como letalidad, positividad, nowcasting, efecto del distanciamiento social, internaciones y fallecidos. Además, se introduce el uso de modelos computacionales de simulación basados en agentes que permiten la obtención de datos realistas considerando la presencia de asintomáticos, pre-sintomáticos, los super-spreaders, características de cuarentena, capacidad hospitalaria y rastreo de contactos. También se analiza la factibilidad, valor y compromiso de datos personales del rastreo de contactos por medio de dispositivos móviles, una herramienta que podría permitir la recolección automática de datos de contactos para así focalizar el tratamiento y aislamiento temprano de infectados.
|
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-34714 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
publishDate | 2021 |
publisher | Facultad de Ciencias Químicas |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-347142022-03-14T18:00:53Z Participación de la Facultad de Ciencias Químicas en Proyectos COVID-19 financiados por la Agencia I+D+i en el Año 2020 Yudi, Lidia Mabel En el mes de marzo de 2020, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación abrió una convocatoria de Ideas-Proyecto con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, vinculados al diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y/u otros aspectos relacionados a COVID-19, orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en el país. En este marco de esta convocatoria, investigadores de la FCQ presentaron 9 Ideas-Proyecto, resultado adjudicados las siguientes: DIRECTOR: JOSE ECHENIQUE Tema: “Diagnóstico y genotipificación rápida SARS-COV-2 mediante el uso de Tecnología Nanopore” DIRECTOR: EDUARDO CORONADO Tema: “Desarrollo de inmunoensayos para la detección óptica, ultrasensible y específica de antígenos virales del SARS-CoV-2 (COVID-19) en muestras biológicas utilizando nanopartículas de plata”. DIRECTORA: GLADYS GRANERO Tema: “Desarrollo de máscaras faciales de protección de utilización universal con propiedades microbicidas para la desactivación del virus COViD19.” DIRECTOR: JOSE LUIS BOCCO Tema: “Desarrollo e implementación de metodologías innovadoras para el diagnóstico y seguimiento de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2” DIRECTORA: CLAUDIA SOTOMAYOR Tema: “Identificación de determinantes inmunológicos predictores y marcadores de evolución de la patología en pacientes infectados con SARS- CoV-2”. Además de estos proyectos financiados en esta convocatoria especial, un grupo de investigadores del Departamento de Química Teórica y Computacional de la FCQ inició una línea de trabajo relacionada a la Bioinformática, en la cual se cuantifican los indicadores de la pandemia, con el fin de realizar predicciones que ayuden a sobrellevar y luego superar la pandemia con el menor costo humano posible y contribuir a las políticas adecuadas para lograrlo. La masificación y disponibilidad de los datos, característica distintiva de este contexto, permitió aplicar una serie de herramientas estadísticas apropiadas para analizar indicadores claves de la pandemia como letalidad, positividad, nowcasting, efecto del distanciamiento social, internaciones y fallecidos. Además, se introduce el uso de modelos computacionales de simulación basados en agentes que permiten la obtención de datos realistas considerando la presencia de asintomáticos, pre-sintomáticos, los super-spreaders, características de cuarentena, capacidad hospitalaria y rastreo de contactos. También se analiza la factibilidad, valor y compromiso de datos personales del rastreo de contactos por medio de dispositivos móviles, una herramienta que podría permitir la recolección automática de datos de contactos para así focalizar el tratamiento y aislamiento temprano de infectados. Facultad de Ciencias Químicas 2021-09-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34714 Bitácora Digital; Vol. 7 Núm. 11 (2020): Bitacora Digital 2344-9144 |
spellingShingle | Yudi, Lidia Mabel Participación de la Facultad de Ciencias Químicas en Proyectos COVID-19 financiados por la Agencia I+D+i en el Año 2020 |
title | Participación de la Facultad de Ciencias Químicas en Proyectos COVID-19 financiados por la Agencia I+D+i en el Año 2020 |
title_full | Participación de la Facultad de Ciencias Químicas en Proyectos COVID-19 financiados por la Agencia I+D+i en el Año 2020 |
title_fullStr | Participación de la Facultad de Ciencias Químicas en Proyectos COVID-19 financiados por la Agencia I+D+i en el Año 2020 |
title_full_unstemmed | Participación de la Facultad de Ciencias Químicas en Proyectos COVID-19 financiados por la Agencia I+D+i en el Año 2020 |
title_short | Participación de la Facultad de Ciencias Químicas en Proyectos COVID-19 financiados por la Agencia I+D+i en el Año 2020 |
title_sort | participacion de la facultad de ciencias quimicas en proyectos covid 19 financiados por la agencia i d i en el ano 2020 |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34714 |
work_keys_str_mv | AT yudilidiamabel participaciondelafacultaddecienciasquimicasenproyectoscovid19financiadosporlaagenciaidienelano2020 |