¿Una interpretación más? El mito de la falacia naturalista

La falacia naturalista y el argumento de la pregunta abierta han tenido y tienen una importancia central en la metaética a tal punto que es un lugar común indicar que la metaética ha sido estructurada por la falacia y el argumento. Paradójicamente, todavía existe controversia respecto a la manera co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vrech, Santiago A.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2019
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34472
_version_ 1835963958372073472
author Vrech, Santiago A.
author_facet Vrech, Santiago A.
author_sort Vrech, Santiago A.
collection Portal de Revistas
description La falacia naturalista y el argumento de la pregunta abierta han tenido y tienen una importancia central en la metaética a tal punto que es un lugar común indicar que la metaética ha sido estructurada por la falacia y el argumento. Paradójicamente, todavía existe controversia respecto a la manera correcta de interpretar y presentar el argumento y la falacia. Es por ello que nuevas versiones e interpretaciones “correctas” son presentadas reiteradamente. Posicionándome en el centro de este debate, en este escrito defiendo la tesis de que no es posible formular una versión correcta ni de la falacia ni del argumento.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-34472
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2019
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-344722021-10-25T17:49:52Z ¿Una interpretación más? El mito de la falacia naturalista Vrech, Santiago A. falacia naturalista Moore metaética La falacia naturalista y el argumento de la pregunta abierta han tenido y tienen una importancia central en la metaética a tal punto que es un lugar común indicar que la metaética ha sido estructurada por la falacia y el argumento. Paradójicamente, todavía existe controversia respecto a la manera correcta de interpretar y presentar el argumento y la falacia. Es por ello que nuevas versiones e interpretaciones “correctas” son presentadas reiteradamente. Posicionándome en el centro de este debate, en este escrito defiendo la tesis de que no es posible formular una versión correcta ni de la falacia ni del argumento. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2019-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34472 Síntesis; Núm. 10 (2019): Revista Síntesis; 275-290 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34472/34808 Derechos de autor 2019 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle falacia naturalista
Moore
metaética
Vrech, Santiago A.
¿Una interpretación más? El mito de la falacia naturalista
title ¿Una interpretación más? El mito de la falacia naturalista
title_full ¿Una interpretación más? El mito de la falacia naturalista
title_fullStr ¿Una interpretación más? El mito de la falacia naturalista
title_full_unstemmed ¿Una interpretación más? El mito de la falacia naturalista
title_short ¿Una interpretación más? El mito de la falacia naturalista
title_sort una interpretacion mas el mito de la falacia naturalista
topic falacia naturalista
Moore
metaética
topic_facet falacia naturalista
Moore
metaética
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34472
work_keys_str_mv AT vrechsantiagoa unainterpretacionmaselmitodelafalacianaturalista