Aportes del psicoanálisis y estudios de género a los trastornos depresivos perinatales.

Introducción: la depresión es una de las problemáticas más acuciantes en salud mental. Afecta fundamentalmente a las mujeres en edad fértil. Se presentan datos sobre la prevalencia de la depresión en la maternidad. Objetivo: articular los resultados de investigaciones sobre los factores de riesgo pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gentes, Gladis Beatriz
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2021
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33337
Description
Summary:Introducción: la depresión es una de las problemáticas más acuciantes en salud mental. Afecta fundamentalmente a las mujeres en edad fértil. Se presentan datos sobre la prevalencia de la depresión en la maternidad. Objetivo: articular los resultados de investigaciones sobre los factores de riesgo para los trastornos depresivos perinatales con desarrollos psicoanalíticos y estudios de género. Materiales y método: búsqueda de investigaciones de habla hispana sobre los factores de riesgo asociados a la depresión perinatal en base de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet. Se tomaron desarrollos de psicoanalistas sobre la depresión y estudios de género relacionados con la maternidad, producidos en las últimas décadas a través de libros y artículos. Resultados: los factores de riesgo recurrentes en las investigaciones fueron la disfuncionalidad familiar, falta de apoyo social, sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados. Los aportes psicoanalíticos mostraron a la inhibición como el síntoma predominante de los trastornos depresivos, que muchas veces se acompaña por autorreproches y/o tristeza. En el núcleo hay un deseo que se percibe como irrealizable y que no puede ser sustituido por otro. El distanciamiento del ideal, produce heridas narcisistas y la disminución de la autoestima. Los estudios de género muestran una lenta y gradual deconstrucción del mito mujer = madre. Actualmente las mujeres se sienten habilitadas a elegir otras opciones además de la maternidad. Cuando el deseo de maternidad aparece a la par del proyecto de realización laboral, suele ser motivo de conflicto, dado que en ambos ideales hay expectativas omnipotentes para darle cumplimiento al mismo tiempo. Conclusiones / contribuciones: las depresiones perinatales ponen de manifiesto que la realización de la maternidad y del proyecto laboral personal, impacta en la salud mental de la mujer, en tanto aún no se han modificado configuraciones sociales de la cultura patriarcal.