El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Introducción: Silvia Bleichmar plantea la depuración de los enunciados psicoanalíticos con el fin de recuperar la rigurosidad de aquellos que se mantienen vigentes en la praxis actual, y que constituyen el punto de partida para las novedades requeridas a un cuerpo conceptual complejo y abierto a las...
Introducción: Silvia Bleichmar plantea la depuración de los enunciados psicoanalíticos con el fin de recuperar la rigurosidad de aquellos que se mantienen vigentes en la praxis actual, y que constituyen el punto de partida para las novedades requeridas a un cuerpo conceptual complejo y abierto a las mutaciones de las subjetividades y problemáticas contemporáneas. Desde dicho posicionamiento el Psicoanálisis es interrogado a partir de las problemáticas contemporáneas y la emergencia de las modificaciones que la declaración de la pandemia por el COVID-19 impuso a la continuidad de proyectos, y de dispositivos de abordaje. Objetivos: Situar las particularidades que asume la subjetividad en la infancia y la adolescencia en el marco de la pandemia por COVID-19.nDelimitar las modificaciones requeridas en el encuadre analítico y en la escena de juego a partir de la virtualización del encuentro clínico. Metodología: Acorde al problema y a la elaboración de los objetivos se utilizará una estrategia metodológica de tipo cualitativa. Resultados/Contribuciones: Los trazos que configuran las subjetividades en niños y adolescentes hoy, se desprenden de la lógica digital. Ahora, atravesamos un momento histórico-social en el que prima “la realidad virtual” porque la realidad material, nos ha expulsado de los espacios conocidos, de juegos compartidos, de trabajo y estudio. Asimismo, la práctica analítica hace uso de los medios virtuales, se instaló como práctica on line, a distancia, respondiendo al requerimiento de la continuidad de tratamientos en el compromiso ético que este tiempo de “anormal normalidad” amerita. En vinculación a lo planteado surgen los siguientes términos: Disrupción, irrupción, ligados a traumatismo, indefensión y al tríptico: miedo, amenaza, incertidumbre. Nociones que articulan interrogantes en torno a la singularidad en la producción de subjetividad, así como respecto del recurso virtual para la práctica analítica como soporte de la escena de juego, hoy.