Sobre la ironía del discurso médico contemporáneo
El discurso hipermoderno transforma el síntoma en trastorno, y en esa transformación lo real es tratado fuera de sentido por la bioquímica, por los medicamentos cada vez más ajustados. El presente trabajo analiza el modo en que la serie House M.D. permite analizar la lógica contemporánea de tratamie...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/2993 |
_version_ | 1842286704206020608 |
---|---|
author | Assef, Jorge Pablo |
author_facet | Assef, Jorge Pablo |
author_sort | Assef, Jorge Pablo |
collection | Portal de Revistas |
description | El discurso hipermoderno transforma el síntoma en trastorno, y en esa transformación lo real es tratado fuera de sentido por la bioquímica, por los medicamentos cada vez más ajustados. El presente trabajo analiza el modo en que la serie House M.D. permite analizar la lógica contemporánea de tratamiento de los cuerpos. ¿Qué le demandan los sujetos contemporáneos al discurso médico? ¿En dónde fracasa y en dónde acierta House con su paciente Eve? ¿En dónde fracasa el discurso médico del Hospital Princeton-Plainsboro con el “paciente House”? A partir de estas tres preguntas eje se ofrece una conjetura sobre una inflexión “lacaniana” de la posición de House. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-2993 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-29932019-07-27T00:08:09Z Sobre la ironía del discurso médico contemporáneo Assef, Jorge Pablo Medicamentos House Relación médico-paciente Lacan El discurso hipermoderno transforma el síntoma en trastorno, y en esa transformación lo real es tratado fuera de sentido por la bioquímica, por los medicamentos cada vez más ajustados. El presente trabajo analiza el modo en que la serie House M.D. permite analizar la lógica contemporánea de tratamiento de los cuerpos. ¿Qué le demandan los sujetos contemporáneos al discurso médico? ¿En dónde fracasa y en dónde acierta House con su paciente Eve? ¿En dónde fracasa el discurso médico del Hospital Princeton-Plainsboro con el “paciente House”? A partir de estas tres preguntas eje se ofrece una conjetura sobre una inflexión “lacaniana” de la posición de House. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2012-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/2993 10.31056/2250.5415.v2.n3.2993 Ética y Cine Journal; Vol. 2 Núm. 3 (2012): La Ética de House; 11-15 2250-5415 2250-5660 10.31056/2250.5415.v2.n3 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/2993/2845 |
spellingShingle | Medicamentos House Relación médico-paciente Lacan Assef, Jorge Pablo Sobre la ironía del discurso médico contemporáneo |
title | Sobre la ironía del discurso médico contemporáneo |
title_full | Sobre la ironía del discurso médico contemporáneo |
title_fullStr | Sobre la ironía del discurso médico contemporáneo |
title_full_unstemmed | Sobre la ironía del discurso médico contemporáneo |
title_short | Sobre la ironía del discurso médico contemporáneo |
title_sort | sobre la ironia del discurso medico contemporaneo |
topic | Medicamentos House Relación médico-paciente Lacan |
topic_facet | Medicamentos House Relación médico-paciente Lacan |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/2993 |
work_keys_str_mv | AT assefjorgepablo sobrelaironiadeldiscursomedicocontemporaneo |