El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Rendimiento reproductivo en espiga en triticale hexaploide (X Triticosecale Wittmack). Respuestas selectivas directas y correlacionadas
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la selección disruptiva en cuanto al número de semillas por espiguilla sobre el número de primordios florales y flores fértiles por espiguilla en triticale hexaploide. Se utilizó un esquema de selección disruptiva dentro del cual se seleccionaron...
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la selección disruptiva en cuanto al número de semillas por espiguilla sobre el número de primordios florales y flores fértiles por espiguilla en triticale hexaploide. Se utilizó un esquema de selección disruptiva dentro del cual se seleccionaron 15 plantas F₂ con alta fertilidad de espiguilla y 15 plantas F₂ con baja fertilidad de espiguilla. Durante 1999 se sembraron las 30 familias F₂:₅ en parcelas de un surco de 5 m de longitud separadas a 0.20 m, con una densidad de siembra de 250 semillas m⁻². Se observó una respuesta directa significativa a la selección, aunque sólo a nivel de los tercios inferior y medio. Las respuestas correlacionadas observadas con respecto al número de primordios florales y flores fértiles por espiguilla confirman que la plasticidad de dos o más caracteres es inversamente proporcional a su proximidad ontogénica. Desde la definición de la espiguilla terminal hasta la determinación del número de granos, el número de semillas por espiguilla juega un papel esencial en relación con sus efectos positivos sobre caracteres determinados anterior y posteriormente a éste.