Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita
En el marco de los estudios sobre los afectos y sus relaciones con lasactividades académicas, esta comunicación tiene como propósitodescribir la percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios deprimer año, en los momentos previos, durante y posteriores a lassituaciones de evaluación escrit...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/29356 |
_version_ | 1839224491987697664 |
---|---|
author | Aguilera, M. S. Boatto, Y. E. Cambria Degiovanni, M. P. Bono, A. I. |
author_facet | Aguilera, M. S. Boatto, Y. E. Cambria Degiovanni, M. P. Bono, A. I. |
author_sort | Aguilera, M. S. |
collection | Portal de Revistas |
description | En el marco de los estudios sobre los afectos y sus relaciones con lasactividades académicas, esta comunicación tiene como propósitodescribir la percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios deprimer año, en los momentos previos, durante y posteriores a lassituaciones de evaluación escrita. Específicamente, importa conocer ydescribir los juicios sobre la propia eficacia que construyen losestudiantes en las instancias de evaluación puesto que esto configura lasacciones, el esfuerzo, la persistencia, los patrones de pensamiento y lasreacciones emocionales frente a tareas evaluativas en el contexto delaula universitaria.Se trabajó sobre un diseño descriptivo. Para ello se construyó unaentrevista en profundidad con guion semiestructurado. Se realizó unanálisis categorial de contenido para describir las valoraciones de losestudiantes sobre las propias capacidades en tres momentos de lasituación de evaluación escrita. Se identificaron categorías para cada unode los momentos de la evaluación: 1. Previo: Tiempo de preparación,planificación y organización para el estudio, motivación y orientacionesde los profesores; 2. Durante: Pensamientos, sentimientos y accionesdurante la evaluación escrita, tipos de evaluaciones y percepción de lascapacidades según las demandas de las evaluaciones y, 3. Posterior:Pensamientos y sentimientos después de finalizar la evaluación,valoraciones sobre el propio desempeño y aspectos motivacionales quesurgen de la experiencia evaluativa.La discusión de primeros resultados muestra que la preparación para laevaluación depende del nivel de organización de los estudiantes, deldocente y de cada cátedra. Durante la evaluación, los estudiantes tienenuna autopercepción de buena competencia frente a evaluaciones queimplican desarrollo y explicación de experiencias previas; no obstantedurante ese momento prevalecen sentimientos de incertidumbre einseguridad, que suelen repercutir negativamente. Posterior a laevaluación, los estudiantes con una alta autoeficacia y buenascalificaciones se sienten motivados para seguir aprendiendo ensituaciones evaluativas. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-29356 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-293562020-07-11T00:05:57Z Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita Aguilera, M. S. Boatto, Y. E. Cambria Degiovanni, M. P. Bono, A. I. Percepción de autoeficacia Evaluación escrita Estudiantes universitarios En el marco de los estudios sobre los afectos y sus relaciones con lasactividades académicas, esta comunicación tiene como propósitodescribir la percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios deprimer año, en los momentos previos, durante y posteriores a lassituaciones de evaluación escrita. Específicamente, importa conocer ydescribir los juicios sobre la propia eficacia que construyen losestudiantes en las instancias de evaluación puesto que esto configura lasacciones, el esfuerzo, la persistencia, los patrones de pensamiento y lasreacciones emocionales frente a tareas evaluativas en el contexto delaula universitaria.Se trabajó sobre un diseño descriptivo. Para ello se construyó unaentrevista en profundidad con guion semiestructurado. Se realizó unanálisis categorial de contenido para describir las valoraciones de losestudiantes sobre las propias capacidades en tres momentos de lasituación de evaluación escrita. Se identificaron categorías para cada unode los momentos de la evaluación: 1. Previo: Tiempo de preparación,planificación y organización para el estudio, motivación y orientacionesde los profesores; 2. Durante: Pensamientos, sentimientos y accionesdurante la evaluación escrita, tipos de evaluaciones y percepción de lascapacidades según las demandas de las evaluaciones y, 3. Posterior:Pensamientos y sentimientos después de finalizar la evaluación,valoraciones sobre el propio desempeño y aspectos motivacionales quesurgen de la experiencia evaluativa.La discusión de primeros resultados muestra que la preparación para laevaluación depende del nivel de organización de los estudiantes, deldocente y de cada cátedra. Durante la evaluación, los estudiantes tienenuna autopercepción de buena competencia frente a evaluaciones queimplican desarrollo y explicación de experiencias previas; no obstantedurante ese momento prevalecen sentimientos de incertidumbre einseguridad, que suelen repercutir negativamente. Posterior a laevaluación, los estudiantes con una alta autoeficacia y buenascalificaciones se sienten motivados para seguir aprendiendo ensituaciones evaluativas. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2020-07-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/29356 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 4 No. 4 (2020): III Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 49-62 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 4 Núm. 4 (2020): III Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 49-62 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/29356/30158 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Percepción de autoeficacia Evaluación escrita Estudiantes universitarios Aguilera, M. S. Boatto, Y. E. Cambria Degiovanni, M. P. Bono, A. I. Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita |
title | Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita |
title_full | Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita |
title_fullStr | Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita |
title_full_unstemmed | Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita |
title_short | Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita |
title_sort | percepcion de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluacion escrita |
topic | Percepción de autoeficacia Evaluación escrita Estudiantes universitarios |
topic_facet | Percepción de autoeficacia Evaluación escrita Estudiantes universitarios |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/29356 |
work_keys_str_mv | AT aguilerams percepciondeautoeficaciaenestudiantesuniversitariosensituacionesdeevaluacionescrita AT boattoye percepciondeautoeficaciaenestudiantesuniversitariosensituacionesdeevaluacionescrita AT cambriadegiovannimp percepciondeautoeficaciaenestudiantesuniversitariosensituacionesdeevaluacionescrita AT bonoai percepciondeautoeficaciaenestudiantesuniversitariosensituacionesdeevaluacionescrita |