Análisis del consumo de sustancias en estudiantes universitarios y sus posibles efectos en la formación de grado
El equipo de investigación realiza, desde 2005, este estudio exploratorio, descriptivo y analítico, cuyo interés principal es relevar cuáles son las representaciones y prácticas sociales de estudiantes universitarios respecto del consumo de sustancias potencialmente adictivas, incluido el alcohol,...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
2012
|
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2898 |
_version_ | 1838318788684021760 |
---|---|
author | Rigotti, Hebe Milesi, Andrea Peralta, Valentín |
author_facet | Rigotti, Hebe Milesi, Andrea Peralta, Valentín |
author_sort | Rigotti, Hebe |
collection | Portal de Revistas |
description | El equipo de investigación realiza, desde 2005, este estudio exploratorio, descriptivo y analítico, cuyo interés principal es relevar cuáles son las representaciones y prácticas sociales de estudiantes universitarios respecto del consumo de sustancias potencialmente adictivas, incluido el alcohol, si pueden considerarse como problemáticas y su incidencia en las relaciones sociales, compromisos laborales, académicos y de salud. La muestra está conformada por estudiantes de todos los años de Psicología y Geología; nos proponemos describir las percepciones, teniendo en cuenta las condiciones institucionales de cursado de cada carrera. Este fenómeno está sobre determinado por las condiciones económicas, culturales y políticas que atraviesan el espacio de los jóvenes universitarios. Para lograr los objetivos propuestos, se aplicó una encuesta, entrevistas a docentes y alumnos, y la realización de grupos focales con estudiantes de ambas carreras. Las condiciones de cursado, la transición por un nuevo espacio, implica un proceso de adaptación y posicionamiento ante lo desconocido, en la apropiación emerge un cambio de prácticas y representaciones. Los jóvenes sienten la necesidad de acercamiento a sus pares y entienden que el consumo de bebidas alcohólicas posibilita el acercamiento al otro. La presencia de alcohol se manifiesta como una condición necesaria para pasarla bien, favorece la desinhibición y la diversión. Las representaciones y las prácticas respecto del consumo de alcohol y otras sustancias consideradas adictivas así como sus efectos, en los estudiantes de Psicología y Geología son similares, aún considerando que las condiciones institucionales son significativamente diferentes. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-2898 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-28982012-11-12T19:02:34Z Análisis del consumo de sustancias en estudiantes universitarios y sus posibles efectos en la formación de grado Rigotti, Hebe Milesi, Andrea Peralta, Valentín El equipo de investigación realiza, desde 2005, este estudio exploratorio, descriptivo y analítico, cuyo interés principal es relevar cuáles son las representaciones y prácticas sociales de estudiantes universitarios respecto del consumo de sustancias potencialmente adictivas, incluido el alcohol, si pueden considerarse como problemáticas y su incidencia en las relaciones sociales, compromisos laborales, académicos y de salud. La muestra está conformada por estudiantes de todos los años de Psicología y Geología; nos proponemos describir las percepciones, teniendo en cuenta las condiciones institucionales de cursado de cada carrera. Este fenómeno está sobre determinado por las condiciones económicas, culturales y políticas que atraviesan el espacio de los jóvenes universitarios. Para lograr los objetivos propuestos, se aplicó una encuesta, entrevistas a docentes y alumnos, y la realización de grupos focales con estudiantes de ambas carreras. Las condiciones de cursado, la transición por un nuevo espacio, implica un proceso de adaptación y posicionamiento ante lo desconocido, en la apropiación emerge un cambio de prácticas y representaciones. Los jóvenes sienten la necesidad de acercamiento a sus pares y entienden que el consumo de bebidas alcohólicas posibilita el acercamiento al otro. La presencia de alcohol se manifiesta como una condición necesaria para pasarla bien, favorece la desinhibición y la diversión. Las representaciones y las prácticas respecto del consumo de alcohol y otras sustancias consideradas adictivas así como sus efectos, en los estudiantes de Psicología y Geología son similares, aún considerando que las condiciones institucionales son significativamente diferentes. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2012-11-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2898 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 1 No. 1 (2012): Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 1 Núm. 1 (2012): Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2898/Rigotti |
spellingShingle | Rigotti, Hebe Milesi, Andrea Peralta, Valentín Análisis del consumo de sustancias en estudiantes universitarios y sus posibles efectos en la formación de grado |
title | Análisis del consumo de sustancias en estudiantes universitarios y sus posibles efectos en la formación de grado |
title_full | Análisis del consumo de sustancias en estudiantes universitarios y sus posibles efectos en la formación de grado |
title_fullStr | Análisis del consumo de sustancias en estudiantes universitarios y sus posibles efectos en la formación de grado |
title_full_unstemmed | Análisis del consumo de sustancias en estudiantes universitarios y sus posibles efectos en la formación de grado |
title_short | Análisis del consumo de sustancias en estudiantes universitarios y sus posibles efectos en la formación de grado |
title_sort | analisis del consumo de sustancias en estudiantes universitarios y sus posibles efectos en la formacion de grado |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2898 |
work_keys_str_mv | AT rigottihebe analisisdelconsumodesustanciasenestudiantesuniversitariosysusposiblesefectosenlaformaciondegrado AT milesiandrea analisisdelconsumodesustanciasenestudiantesuniversitariosysusposiblesefectosenlaformaciondegrado AT peraltavalentin analisisdelconsumodesustanciasenestudiantesuniversitariosysusposiblesefectosenlaformaciondegrado |