¿CÓMO ES POSIBLE EL ORDEN ORGANIZACIONAL? HACIA UNA REVISIÓN DE LOS SUPUESTOS SOCIOLÓGICOS ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES
La sociología de las organizaciones reconoce a Weber como un referente fundacional del sub-campo disciplinar, centralmente, a partir de su análisis del fenómeno de la dominación burocrática. Si bien ha habido cuestionamientos y distanciamientos en relación a las observaciones seminales de Weber, con...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
2012
|
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/2806 |
_version_ | 1839025280405995520 |
---|---|
author | Gonnet, Juan Pablo |
author_facet | Gonnet, Juan Pablo |
author_sort | Gonnet, Juan Pablo |
collection | Portal de Revistas |
description | La sociología de las organizaciones reconoce a Weber como un referente fundacional del sub-campo disciplinar, centralmente, a partir de su análisis del fenómeno de la dominación burocrática. Si bien ha habido cuestionamientos y distanciamientos en relación a las observaciones seminales de Weber, consideramos que los supuestos básicos de esta herencia no han sido suficientemente problematizados. La sociología de las organizaciones ha tendido a conceptualizar a su objeto de estudio desde las caracterizaciones de la teoría de la burocracia y a asumir las extensas descripciones sostenidas por el pensador alemán. Sin embargo, resulta discutible el hecho de que Weber haya referido la idea de burocracia a una descripción objetiva de una forma organizacional debido a que su interés en el tópico “burocracia” se encuentra ligado al estudio de la dominación, la autoridad y la legitimidad, y no a la descripción de estructuras sociales. En esta dirección, concebimos que sería rastreable una confusión entre la conceptualización de organización y de burocracia que sería casi constitutiva en la respuesta a la pregunta por las condiciones de posibilidad del orden social organizacional. Es el objeto de este artículo problematizar dicha indiferenciación y sentar las bases para nuevas alternativas reflexivas. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-2806 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-28062012-12-26T21:09:30Z ¿CÓMO ES POSIBLE EL ORDEN ORGANIZACIONAL? HACIA UNA REVISIÓN DE LOS SUPUESTOS SOCIOLÓGICOS ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES Gonnet, Juan Pablo La sociología de las organizaciones reconoce a Weber como un referente fundacional del sub-campo disciplinar, centralmente, a partir de su análisis del fenómeno de la dominación burocrática. Si bien ha habido cuestionamientos y distanciamientos en relación a las observaciones seminales de Weber, consideramos que los supuestos básicos de esta herencia no han sido suficientemente problematizados. La sociología de las organizaciones ha tendido a conceptualizar a su objeto de estudio desde las caracterizaciones de la teoría de la burocracia y a asumir las extensas descripciones sostenidas por el pensador alemán. Sin embargo, resulta discutible el hecho de que Weber haya referido la idea de burocracia a una descripción objetiva de una forma organizacional debido a que su interés en el tópico “burocracia” se encuentra ligado al estudio de la dominación, la autoridad y la legitimidad, y no a la descripción de estructuras sociales. En esta dirección, concebimos que sería rastreable una confusión entre la conceptualización de organización y de burocracia que sería casi constitutiva en la respuesta a la pregunta por las condiciones de posibilidad del orden social organizacional. Es el objeto de este artículo problematizar dicha indiferenciación y sentar las bases para nuevas alternativas reflexivas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2012-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/2806 10.55441/1668.7515.n9.2806 Astrolabio; No. 9 (2012): ASIA Y ÁFRICA EN PERSPECTIVA. NUEVOS ESCENARIOS Y MIRADAS DESDE AMÉRICA LATINA Astrolabio; Núm. 9 (2012): ASIA Y ÁFRICA EN PERSPECTIVA. NUEVOS ESCENARIOS Y MIRADAS DESDE AMÉRICA LATINA Astrolabio; n. 9 (2012): ASIA Y ÁFRICA EN PERSPECTIVA. NUEVOS ESCENARIOS Y MIRADAS DESDE AMÉRICA LATINA 1668-7515 10.55441/1668.7515.n9 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/2806/3024 |
spellingShingle | Gonnet, Juan Pablo ¿CÓMO ES POSIBLE EL ORDEN ORGANIZACIONAL? HACIA UNA REVISIÓN DE LOS SUPUESTOS SOCIOLÓGICOS ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES |
title | ¿CÓMO ES POSIBLE EL ORDEN ORGANIZACIONAL? HACIA UNA REVISIÓN DE LOS SUPUESTOS SOCIOLÓGICOS ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES |
title_full | ¿CÓMO ES POSIBLE EL ORDEN ORGANIZACIONAL? HACIA UNA REVISIÓN DE LOS SUPUESTOS SOCIOLÓGICOS ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES |
title_fullStr | ¿CÓMO ES POSIBLE EL ORDEN ORGANIZACIONAL? HACIA UNA REVISIÓN DE LOS SUPUESTOS SOCIOLÓGICOS ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES |
title_full_unstemmed | ¿CÓMO ES POSIBLE EL ORDEN ORGANIZACIONAL? HACIA UNA REVISIÓN DE LOS SUPUESTOS SOCIOLÓGICOS ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES |
title_short | ¿CÓMO ES POSIBLE EL ORDEN ORGANIZACIONAL? HACIA UNA REVISIÓN DE LOS SUPUESTOS SOCIOLÓGICOS ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES |
title_sort | como es posible el orden organizacional hacia una revision de los supuestos sociologicos acerca de las organizaciones |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/2806 |
work_keys_str_mv | AT gonnetjuanpablo comoesposibleelordenorganizacionalhaciaunarevisiondelossupuestossociologicosacercadelasorganizaciones |