El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Tipología predial del sector productor de cerezas del sur de la Patagonia argentina
La identificación de tipologías prediales es una herramienta útil para sintetizar la diversidad intrínseca de cada sistema de producción y puede ser eficientemente usada para realizar una selección racional y metódica de las fincas representativas en el contexto de proyectos de investigación y exten...
La identificación de tipologías prediales es una herramienta útil para sintetizar la diversidad intrínseca de cada sistema de producción y puede ser eficientemente usada para realizar una selección racional y metódica de las fincas representativas en el contexto de proyectos de investigación y extensión. Sin embargo, las metodologías que se utilizan más comúnmente para producir una tipología presentan algunas características que limitan su aplicación expeditiva para la selección de fincas piloto. El objetivo de este trabajo fue realizar una identificación cuantitativa y una caracterización de tipologías prediales, sobre la base de análisis multivariado de fincas productoras de cerezas en el sur de la Patagonia argentina. Se aplicó una metodología innovadora combinando escala multidimensional, análisis de conglomerados y análisis de porcentajes de semejanza, sobre la base de la cual se identificaron seis diferentes tipos de fincas. Las ventajas de este método para la selección de fincas representativas son mostradas y discutidas a través de la individuación de una finca piloto dentro de cada tipo.