Estilos de vida y conducta sexual en adolescentes: Incidencia de factores individuales y sociales.

Introducción. Los estilos de vida son comportamientos habituales ycotidianos que caracterizan el modo de vida de un individuo y quepueden definirse a través de siete dimensiones: actividad física,recreación, autocuidado, hábitos alimentarios, consumo de alcohol,sueño y sexualidad. En este trabajo se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge, E., Cardozo, G.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2019
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/27211
Description
Summary:Introducción. Los estilos de vida son comportamientos habituales ycotidianos que caracterizan el modo de vida de un individuo y quepueden definirse a través de siete dimensiones: actividad física,recreación, autocuidado, hábitos alimentarios, consumo de alcohol,sueño y sexualidad. En este trabajo se presentan sólo los resultados quearroja el estudio sobre la dimensión: sexualidad por la importancia quecobra en los adolescentes a la hora de desarrollar prácticas en orden delautocuidado de la salud. Objetivo. Analizar la incidencia de factoresindividuales y sociales en la sexualidad de un grupo de adolescentes.Metodología. Se utilizaron cuestionarios y encuestas para indagar sobrelos estilos de vida, los factores individuales (bienestar psicológico,bienestar social, afrontamiento, apoyo social, autoestima, síntomas deansiedad y síntomas de depresión) y sociales (contexto, género, ámbitosestresores y consumos culturales). Se llevó a cabo una exploraciónmediante el análisis de regresión jerárquica. Resultados. El estudiomuestra que, tanto los factores individuales como los sociales, seasocian significativamente a la Sexualidad. Se destacan, dentro de losprimeros, la edad, el bienestar y el afrontamiento. Mientras entre elsegundo grupo de factores se asociaron el contexto socio-económico, elgénero y los consumos culturales. Tales resultados son congruentes conlas investigaciones realizadas sobre el tema. Discusión. Se enfatiza laimportancia de la adolescencia para la adquisición de estilos de vidasaludables o no en general, y de las conductas sexuales en particular.Teniendo en cuenta que los cambios a los que se enfrentan losadolescentes en esta etapa, es necesario atender a múltiples factores,individuales y sociales, que puedan influir en su desarrollo saludable.