El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Obligatoriedad, derechos y temporalidades en la escuela secundaria. Recorridos de una investigación en el Gran Córdoba
Las inasistencias de los estudiantes a la escuela secundaria se constituyen en un problema escolar cuando su acumulación excesiva torna discontinuo e interrumpe el tiempo de su aprendizaje en la institución educativa. Es por ello que me ha interesado indagar sobre ellas y su relación con el tiempo e...
Las inasistencias de los estudiantes a la escuela secundaria se constituyen en un problema escolar cuando su acumulación excesiva torna discontinuo e interrumpe el tiempo de su aprendizaje en la institución educativa. Es por ello que me ha interesado indagar sobre ellas y su relación con el tiempo escolar. En este trabajo me propongo relatar la historia de esta curiosidad enlazada a los procesos sociohistóricos educativos que se configuraron desde la sanción de la Ley de Educación Nacional; comunicar los hallazgos hasta ahora producidos sobre esta temática, presentar los recorridos actuales y formular algunas preguntas que orientan la continuidad de las búsquedas investigativas: ¿De qué modos lo escolar, en tanto expresión de una determinada forma social y cultural, hace sentido o no en subjetividades cuya experiencia con el tiempo escolar organizado monocrónicamente, colisiona reiteradamente?, ¿qué otras formas de institucionalidad escolar pueden alojar a los sujetos y garantizar sus aprendizajes? Es decir, cómo las instituciones van jugándose a sí mismas como tales ante la ausencia en sus aulas de los estudiantes.